Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ernestina Castillo tiene 81 años, mientras que Agustina Oliva 75, y aunque no se conocen, tienen algo en común que las identifica; son viudas, viven en la pobreza extrema y se encuentran semi abandonadas en sus viviendas.
Ambas tienen hijos que casi no las visitan, lo que incrementa el sentimiento de abandono en ellas, y las entristece.
“Vivo sola y abandonada por mis hijos. Ellos me ven poco porque casi no me visitan, y eso es muy triste porque me siento muy sola”, asegura Ernestina, mientras espera sentada para ser inscrita en el programa de apoyo que le dará mes tras mes 525 pesos, esto es, 17 pesos diarios.
El caso de Agustina es similar porque también vive en el abandono en una humilde vivienda que le prestan para cuidarla en la proletaria colonia Solidaridad 2, al poniente de la ciudad.
“Apenas me lo van a dar, dice al referirse al apoyo que este programa le ofrecerá, pero apenas acudió para inscribirse, toda vez que requiere de este apoyo, aunque sea mínimo, para poder sobrevivir sola en su humilde vivienda.
Ella no sabe el tipo de ayuda que le darán, ya que uno de sus hijos las trasladó hasta esa oficina para inscribirla, debido a que no puede verla muy seguido, ni apoyarla económicamente.
“A veces mis hijos me ayudan, y en otras los vecinos son los que me apoyan para poder comer, pero esta ayuda me va a caer muy bien”, explica.
Las oficinas de Sedesol, que tiene este programa de apoyo a los adultos mayores bajo el nombre de ’65 y Más’, abrió sus puertas el lunes 20 de enero, luego de un largo mes de ‘vacaciones’, por lo que ese día acudieron decenas de personas a solicitar las fichas de inscripción, que fueron cerca de 600.
Algunos llegaron acompañados y otros solos, pero llegan para recibir el apoyo de 525 pesos mensuales que el gobierno federal les otorga para paliar en algo sus apremiantes necesidades, ya que un tercio de ellos dicen vivir solos.
Judith Martínez, responsable de la ventanilla de atención, ubicada en las calles Héroe de Nacataz y Álvaro Obregón, mencionó que este programa cuenta con unos 6 mil afiliados, los que reciben un apoyo de mil 50 pesos cada dos meses, algo así como 17 pesos diarios.
“Este programa apoya a los adultos mayores que tengan 65 años o más, no tener alguna pensión o ayuda, por lo que además de verán traer acta de nacimiento, credencial de elector, la CURP y un comprobante de domicilio”, mencionó Martínez.
Dijo que en la oficina a su cargo no se recibe dinero, solo se hace el trámite de inscripción del adulto mayor, ya que los depósitos de dinero se hacen de manera directa desde la ciudad de México.
La oficina cuenta con una fachada en blanco, sin el logo de la dependencia federal ni anuncios que indiquen lo que allí se hace, y en su interior cinco personas atienden a decenas de adultos mayores.