Madero, Tamaulipas.-Integrantes de agrupaciones de protección a los animales hicieron la solicitud oficial al ayuntamiento de Ciudad Madero para que se investigue en coordinación con las autoridades de Coepris la procedencia y venta de un veneno considerado como mortal, con el cual están matando perros en diversas colonias de Ciudad Madero.
Sonia Tovar, coordinadora de comunicación de proyecto Pro Humanimal, señaló que existe una ley para la protección a los animales, pero esta no se respeta y simplemente se hace lo que quieren, por lo que es indispensable que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues la matanza de animales con veneno conocido como “activo 1080”, es altamente toxico y perjudicial para la salud de la población y de otras especies.
Dijo que algo que poco se conoce es que este veneno no se pierde con la ingesta del mismo por parte de los animales, sino que los vapores se propagan por un año en el ambiente y en caso que las especies que hayan muerto por este activo no sean enterradas, representa un serio peligro para la población en general.
“el veneno actúa a nivel celular, el efecto destruye todo por dentro, son hemorragias tremendas y causa la muerte, no termina la cosa ahí, es un año que dura el efecto del veneno, no huele, no tiene olor y se queda en el cuerpo del animalito mientras se va degradando”.
Indicó que es por esta razón la preocupación de quienes se dedican a la protección de los animales, ya que no solamente es la afectación a las mascotas, sino también las consecuencias lamentables y de riesgo que puede existir para los ciudadanos, quienes no tienen conocimiento de la existencia de este veneno y mucho menos cuando se encuentra en el ambiente, debido a que no tiene un olor que lo caracterice.
Sonia Tovar destacó que es indispensable que las autoridades de la secretaría de salud, en especial de la coordinación para la protección contra riesgos sanitarios investiguen a fondo para detectar donde se comercializa este mortal veneno, antes que ocurra una tragedia, pues aseguró, las denuncias por matanza de perros u otros animales continua y no es privativo de una sola zona de la urbe petrolera, sino que hay casos en todo el municipio.