Tampico, Tamaulipas.-Para acabar con el desabasto de semilla certificada de calidad, pues actualmente hay un déficit de 4 mil 500 toneladas, autoridades de la SAGARPA y SNICS se reunieron con productores de diversos estados para darles a conocer el programa Nacional de Habilitamiento de Semillas de Oleaginosas.
Esta junta de trabajo se realizó ayer en Tampico, siendo presidida por Manuel Guerrero Sánchez, presidente Nacional de Sistema Producto de Oleaginosas y Enriqueta Molina Macías, directora general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas de la Sagarpa.
“Es la presentación del Programa Nacional de Habilitamiento de Semillas de Oleaginosas y que se haya venido a dar en Tampico demuestra la importancia que tiene la zona de las huastecas para la producción nacional de oleaginosas y con la presencia de la directora nacional del SNICS y Vicente Cortez, representante del ingeniero Condo director general de Fomento a la Agricultura demuestra la parte importante del espacio que le está dando la SAGARPA a la producción de oleaginosas en México”.
Manuel Guerrero señaló que este programa trata de crear la cultura en los productores de que se tiene que sembrar semilla certificada de calidad.
“Sabemos que no existe en México la suficiente semilla, hay un desabasto y es lo que estamos planteando en el programa nacional de oleaginosas al secretario y esto es parte del trabajo que venimos haciendo, es una de las estrategias a las que venimos dando seguimiento hoy en día, este programa que se da a conocer la mecánica que se tiene que cumplir, es precisamente rescatar el pedigrí de las semillas y sabemos que para que se pueda dar cumplimiento a la obtención del cien por ciento de semilla certificada que son más de 4mil 500 toneladas que se dejaron de producir en México y que hoy se necesitan”.
Dijo que esta es una oportunidad para los productores de semillas por eso asistieron de Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco.
“Esto demuestra el interés de los productores de dar seguimiento a este programa y que se cuente con semilla de calidad en el país”.
Refirió que con esto se beneficiarán 8,500 productores en el país y los próximos años tendrán un acercamiento al cien por ciento de producción de semilla certificada y habilitada.