Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La tasa de desempleo en esta ciudad es del 6 por ciento, lo que indica que cerca de mil 500 personas no tienen empleo, razón por la que el ayuntamiento llevará a cabo el 13 de marzo la primera edición de la Feria del Empleo en la que serán ofertadas algunas vacantes entre 100 empresas locales.
En ese evento se ofertarán unas 500 vacantes para aproximadamente mil 200 solicitantes o desempleados, los que deberán llenar una solicitud al momento de ingresar a este evento.
Como en las ediciones anteriores, cientos de jóvenes y adultos harán una enorme fila en las afueras del Centro Cívico, con la esperanza de ser los primeros que obtengan una vacante, y de esa manera poder tener un empleo.
José Gerardo Treviño Garza, director del programa para el desarrollo del empleo, comentó que dichas empresas tendrán vacantes en los ramos industrial, comercial y de servicios, como maquiladoras que ofrecerán empleos desde operadores hasta profesionistas, y en el ramo comercial las vacantes serán de atención al público hasta gerencias y de servicios.
Sin embargo, de acuerdo al funcionario, no todos los que acudirán serán desempleados, algunos trabajan pero desean cambiar de giro o buscar mejores oportunidades, debido a que sus actuales salarios son muy bajos.
El salario que se ofrecerá no deberá ser menor al mínimo, además de contar con prestaciones para los contratados, y no se admitirán las empresas que ofrezcan empleo con salarios bajo comisión, ya que no ofertarán un salario base.
Entre enero y febrero, la Bolsa del Empleo del ayuntamiento se atendió a 500 personas que acudieron para solicitar un empleo, y desde octubre suman aproximadamente mil personas las atendidas a través del programa de vinculación con alguna empresa.
Ello no quiere decir que fueron contratados, solo fueron vinculados, aunque se estima que el 30 por ciento de esos mil ya encuentran trabajo, el resto aún no, es decir, que 700 personas que acudieron a presentar una solicitud al programa, no fueron contratados.
“Tenemos noticias de que esos 700 llegaron a alguna empresa, pero rechazaron la oferta, y otros no van a las empresas a donde los enviamos, y ello ya no depende de nosotros”, expresó el funcionario.
De cada 10 personas que acuden, el 60 por ciento son hombres y el resto mujeres, cuyas edades varían de los 17 a los 35 años en un 60 por ciento, mientras que el 40 por ciento restante cuenta con 35 años y más.



