Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El consulado de México en Laredo, Texas, trabaja de manera coordinada con la oficina del fiscal para los condados de Webb y Zapata, en Laredo, Texas, para la detección de pedimentos falsificados que son utilizados para la internación ilegal de vehículos extranjeros a México, y que se tramitan en Estados Unidos.
En ese sentido, el cónsul alterno de México en Laredo, Texas, Juan José Martínez De la Rosa, dijo que se están distribuyendo en los perímetros de Laredo, algunos trípticos cuya finalidad es la de orientar a los paisanos que pretendan importar de manera definitiva sus vehículos a México, del procedimiento que deben seguir.
Dicha información contiene también orientación sobre los agentes aduanales que pueden consultar para dicho trámite, los que dijo, están capacitados para realizar este trámite, y de esa manera evitar que delincuentes los defrauden con documentación falsa o falsificada.
“Desde que este programa funciona, hace tres años, la cantidad de denuncias ha disminuido cada año, por lo que estanos en estrecha coordinación con el fiscal y la policía de Laredo, para prevenir este tipo de delitos”, expresó.
Aunque el programa cuenta con tres años desde que se implementó, en cada temporada o período vacacional de Semana Santa, Verano e Invierno, los trípticos se distribuyen de manera masiva entre los paisanos, y se digitaliza en todos los consulados de México que tienen acceso a un sistema de cómputo.
En lo que se refiere a la internación de vehículos, mencionó el diplomático que desde hace dos semanas inició el trámite en las instalaciones de Banjército, lo que hace que este trámite sea más ágil que antes.
Parte de ello, dijo, se debe a que en temporada de vacaciones están abiertas las 24 ventanillas de atención al público, y destacó que para la temporada vacacional que se avecina, la franquicia para los paisanos será de 500 dólares por personas, acumulables por familia cuando se viaje en vehículo.