La aplicación permite navegar y consultar más de cinco mil dudas lingüisticas de forma gratuita
¿Es necesario poner tilde en “solo”? ¿Hay alternativas en español a palabras como “streaming” o “tweet”? Una fundación española lanzó una aplicación que ofrece la respuesta a esas y otras más de cinco mil dudas lingüísticas de forma gratuita en teléfonos móviles y tabletas.
La aplicación, que está disponible para iOS y Android, permite navegar y buscar entre casi dos mil recomendaciones emitidas y las más de tres mil respuestas a dudas frecuentes.
Si ninguna de ellas se ajusta completamente a las necesidades del usuario, la aplicación ofrece la posibilidad de hacer consultas directas al equipo de lingüistas de la fundación por teléfono, Twitter, Facebook o correo electrónico.
Mario Tascón, periodista especializado en medios digitales y miembro del Consejo Asesor de la fundación, será uno de los encargados de presentar esta nueva herramienta junto a Alfredo Menéndez, director y presentador de “Las mañanas de RNE”, y Eduardo Basterrechea, de Molino de Ideas, la empresa especializada en procesamiento del lenguaje natural que la ha desarrollado.
Para Tascón “el móvil se ha convertido en la navaja suiza de los profesionistas y comunicadores. Ahora con esta aplicación se le añade una nueva funcionalidad: consultar las dudas lingüísticas frecuentes”.
Basterrechea añade que “la aplicación abre una ventana a todo el conocimiento lingüístico de Fundéu, en cualquier momento y en cualquier lugar”, de modo que “el periodista o escritor autónomo tendrá en su mano los mismos medios para resolver sus dudas lingüísticas que tiene el mejor de los medios de comunicación”.
Además, explica, la aplicación permite al usuario recibir cada día un pequeño mensaje que le alerte de que se ha emitido alguna nueva recomendación lingüística relacionada con las áreas que le interesen.
Fuente:
excelsior.com.mx