Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Al pie de su busto que se localiza en el Bulevar que lleva su nombre, los priistas de Nuevo Laredo, encabezados por su dirigente en la ciudad, Jesús Valdez Zermeño, además del presidente de la fundación Luis Donaldo Colosio Murrieta, Ovidio Muñoz Kuri, montaron una guardia de honor y depositaron una ofrenda floral en memoria de este político Sonorense.
La secretaria general del Comité Directivo Municipal, Yalheel Abdala Carmona, fue la encargada de evocar a este personaje, al señalar que sus ideas y pensamientos siguen vivos en cada priista, ideología que los ha orientado para hacer del PRI el instituto político que el vislumbró.
“Hoy los priistas de Nuevo Laredo venimos a decirle que no lo hemos olvidado, que su lucha por la justicia, por la democracia, por la transformación y por la prosperidad, siguen vigentes. Las nuevas generaciones del PRI no tenemos fotos con Colosio, pero tenemos algo más importante que es su ejemplo, y así lo honraremos siendo fieles a nuestros principios y haciendo realidad sus ideales,” puntualizó.
Entre la comitiva que hizo guardia flanqueado la efigie de Luis Donaldo, estaba el profesor Luis Castillo Treviño, quien por casi medio centenar de vida ha militado en el PRI, y como militante dijo que es un deber recordarlo por el ejemplo de priismo que practicó.
“El luchó siempre dentro del partido, sus ideales y valores que el poseía siempre eran el principio de su acción, y estoy convencido que si hubiese llegado a ser presidente de la República, México desde ese entonces se hubiera transformado y movido a mejores estratos en favor de la sociedad”, expresó.
Por su parte, los jóvenes también hicieron acto de presencia en este evento, y en su representación, Javier Lozano presidente de la Red de Jóvenes por México, expresó que los ideales de Colosio se prolongarán hacia las nuevas generaciones.
“Una persona cuyos ideales eran que México ejerciera la democracia a cabalidad, y algo muy importante para ello es la participación que como ciudadanos tengamos, hoy es tiempo de ejercer una democracia participativa que tal vez ese término no estaba en los tiempo de Colosio, pero que sin duda se aplica totalmente a lo que expresara en su discurso aquel 6 de marzo de 1994”, señaló.


