Trabajan en lector óptico para detectar cáncer de mama desde un teléfono celular

0

Un investigador de la UNAM y su colega de una empresa en Estados Unidos desarrollan un lector óptico de microarreglos de ADN, que permitirá desde la cámara de un teléfono celular detectar el cáncer de mama o de próstata, del virus del papiloma humano o de la hepatitis C.

En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el proyecto, que avanza con dos prototipos y una patente en trámite para esta casa de estudios, lo encabeza Luis Vaca Domínguez, del Instituto de Fisiología Celular, con quien colabora un físico experto en óptica y electrónica.

Especificó que el lector óptico para diagnóstico médico será un dispositivo que se añadirá al teléfono celular para aprovechar la cámara que tiene y se convertirá en un lector de microarreglos de ADN portátil, accesible y de bajo costo.

“Todo mundo tiene un teléfono móvil y el lector óptico permitirá leer un microarreglo de ADN para ubicar los marcadores genéticos de esas enfermedades”, explicó Vaca Domínguez.

Advirtió que será un auxiliar para la detección, que luego deberá validarse con otros estudios.

Vaca Domínguez detalló que el equipo es del tamaño de una grabadora portátil, se acoplará a la cámara del teléfono celular y leerá la señal del vidrio del microarreglo, que se ve como un grupo de puntitos.

“Cada uno de ellos es un gen. Así podemos detectar cuáles están alterados en sangre, en orina o en tejido de pacientes”, comentó.

Precisó que el proyecto iniciará con la detección de cáncer de mama y de próstata, que son los que más afectan a mujeres y hombres y seguirá con la de virus del papiloma humano y el de hepatitis C.

“Los marcadores que incluyen los microarreglos son sugerentes de un problema y después una evaluación clínica permitirá confirmar el diagnóstico”, sostuvo.

La idea es hacer este diagnóstico masivo, de tal forma que el estudio del microarreglo cueste 10 o 15 pesos cuando se produzca a gran escala.

“Queremos lograr que sea muy económico y se pueda utilizar –por parte de médicos y enfermeras– prácticamente en cada consultorio del país”, añadió.

Fuente:
aztecatrends.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)