Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En el Instituto Tamaulipeco de la Vivienda y la Urbanidad (Itavu), se les da continuidad a los trabajos que dejó pendientes el anterior titular, por lo que se le da vital importancia al programa de escrituración, con la finalidad de darle seguridad jurídica a las familias que adquirieron un lote y fincaron una vivienda, dijo Martín Guerrero.
Como ejemplo, dijo el titular del organismo, que en las colonias Berta del Avellano, Nueva Era y otras, viven familias que no cuentan con escrituras, por lo que se trabaja con el apoyo del gobierno estatal y de área jurídica, para acelerar el proceso de escrituración.
“Así es como estamos trabajando en la cuestión de la escrituración”, señaló.
De los programas federales relacionados con el combate a la inseguridad en los polígonos en donde hay viviendas abandonadas y vandalizadas, dijo el funcionario que a pesar de que no se remodelan ni se reconstruyen, se están pintando para ofrecer una mejor imagen, al quitar las pintas y rayones de las paredes, además de limpiar los terrenos.
“Esto hacemos desde los parques de barrio hasta donde están las casas solas y maltratadas, las que pintamos y arreglamos un poco, para no dar mala imagen”, refirió.
Son seis mil casas abandonadas
De acuerdo al censo que realizó este organismo para determinar con precisión la cantidad de casa en abandono, dijo Guerrero que se trata de 6 mil que están solas y vandalizadas en todos los fraccionamientos donde fueron construidas viviendas de interés social, como las bancarias, del Fovissste e Infonavit.
En esas casas, reiteró que las que están abandonadas pero que el Infonavit ya las recogió, el Itavu aplica en ellas el programa de pintura para casa, y aunque no estén habitadas, se les da una ‘manita de gato’ porque se encuentran cerca de casas habitadas.
Sin embargo, reconoció que debido al riesgo de volver a ser maltratadas, no se están arreglando en forma, ya que se quedan sin puertas ni ventanas, solo se pintarán para dar un menor aspecto a las colonias.
De estas casas, 900 pertenecen al Infonavit, serán subastadas y puestas a la venta a precios más bajos a personas que desean una casa propia pero que no han calificado ante dicho organismo, el valor sería de hasta un 50 o 60 por ciento menos del precio original, y la venta sería a través del Infonavit, por ser el propietario de las casas.



