Dinero a los municipios

Siempre que se habla de créditos y dinero fresco se entra en un debate que no tiene principio ni fin: viviendo en tiempos difíciles, donde el recurso económico es escaso, cuando la recesión mundial alcanza nuestras fronteras, es muy difícil pensar que los créditos no estén en la agenda cotidiana de los servidores públicos y del Congreso del Estado, donde se debe aprobar este tipo de acciones.
En ese sentido, hemos visto información que refiere que el Pleno Legislativo ha autorizado ya a los municipios de Altamira, González, Ocampo y Tula para endeudarse hasta por poco más de 68 millones de pesos, los que deben utilizarse para realizar infraestructura social, es decir, obras de agua potable y alcantarillad, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura básica de los sectores salud y educación, así como mejoramiento de vivienda.
En ese sentido, los legisladores tamaulipecos han avalado la solicitud de los ayuntamientos de referencia, y han exhortado a los jefes de estas comunas a hacer un buen uso de los dineros de todos.
No todo es endeudamiento, lo que sucede es que, cuando no hay dinero, hay que seguir trabajando con lo que sea, y aunque unos consideran inapropiado el solicitar créditos, entendemos que de alguna parte debe salir el recurso para seguir cumpliendo con las obras que hacen falta.
Lo criticable es que se pida dinero y no se hagan obras; en ese sentido, los legisladores han puesto especial atención para vigilar en forma escrupulosa la utilización de los importes de créditos, y han pedido que las contralorías municipales estén atentas a todo movimiento que se lleve a cabo.
También autorizaron los diputados al Poder Ejecutivo a gestionar financiamientos por 390 millones de pesos, que se emplearán, según informó el gobernador Egidio Torre Cantú, para invertir en el Nuevo Sistema de Justicia Penal; parte de este recurso será destinado a obras que tienen que ver con el beneficio a los ciudadanos, y que tienen que ver con agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial e infraestructura de salud y educación, donde se ha detectado la necesidad de invertir en forma inmediata para satisfacer las necesidades de muchos de nosotros.
Con el importe del crédito y las participaciones de la Federación entrarán a Tamaulipas poco más de 998 millones de pesos. Su destino principal: los municipios de Abasolo, Altamira, Aldama, Valle Hermoso, Camargo, Mante, Hidalgo, González, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Llera, Madero, Matamoros, Guerrero, Ocampo, Padilla, Victoria, Tampico, Tula y otros más.
El dinero es mucho y se entiende, y es muy importante contar con recursos que permitan cubrir las necesidades de la población.
Lo que queremos ver en cada calle, en cada colonia y municipio, es que los recursos estén ahí, convertidos en obra y no haya desvíos. En ese sentido, la administración estatal ha pugnado porque se procure endeudar el menor tiempo posible a los ayuntamientos, y el plazo que se ha establecido es de hasta quince años, que para muchos de nosotros se considera excesivo, sin embargo, es mucho el dinero que se invertirá en obra, y así se entiende. Ya habrá fuentes de financiamiento adecuadas que permitan enfrentar tal compromiso.
Conforme pasa el tiempo, nuestras necesidades crecen y lo sabemos, y hay obras que necesitan renovarse, mantenerse, y habrá que buscar el financiamiento necesario.
Esas son algunas de las razones por las que el Congreso ha autorizado el crédito o créditos para la administración estatal.
Como ciudadanos, deseamos que se puedan cubrir nuestras necesidades, que haya voluntad para entregar buenas cuentas a los tamaulipecos por parte de la autoridad, y pronto nos digan en qué fueron invertidos los dineros que se lograron obtener.
Dice el diputado Ramiro Ramos Salinas que hoy se autoriza el crédito, y a partir de ese momento vigilaran y cuidarán los intereses ciudadanos, como representantes de nosotros que son. Así lo deseamos.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)