Google espera ofrecer Internet con sus globos aerostáticos el próximo año

0

Hace ahora un año Google dió a conocer al público Project Loon, un programa de investigación que persigue el desarrollar una red de globos aerostáticos dotados de la tecnología necesaria para hacer llegar Internet a aquellas partes del planeta que aún no disponen de acceso por problemas económicos y de infraestructuras. Desde entonces poco más habíamos sabido sobre él, hasta ahora que Astro Teller, líder de la iniciativa, y otros ingenieros involucrados en la misma han proporcionado una radiografía bastante completa sobre el estado actual del proyecto.

¿Y en qué punto se encuentra? Pues en base a las declaraciones de Teller y las del resto podemos decir que en los últimos 365 días han logrado avanzar muchísimo. Afinando más, han explicado que ya consiguieron superar los dos escollos más importantes a los que se enfrentaba Project Loon: aumentar el tiempo de vuelo de los globos, y mejorar las velocidades de conexión que podían proporcionar.

Poniendo el foco en esos dos aspecto, Teller explica que cuando arrancaron el proyecto normalmente los globos no aguantaban más de dos días en el aire, pero ahora de media los vuelos están durando 75 días por globo (si todo va como planean en 2015 alcanzarán los 100 días), y que los entre uno y dos megas por segundo en promedio de velocidad que proporcionaban han sido aumentados hasta unos nada desdeñables 22MB/s cuando transmiten a una antena situada en tierra y 5MB/s cuando lo hacen directamente a un móvil (esto es gracias a que fueron capaces de meterles conectividad LTE a los globos aerostáticos, en un principio sólo tenían wifi).

Así que a todos los que en su día dijeron que Project Loon era inviable no les queda otra que tragarse sus palabras. Y es que no sólo han demostrado que es completamente viable sino que las cosas están yendo tan bien que en 2015 esperan tener en marcha una red de entre 300 y 400 globos lo suficientemente fiable como para proporcionar Internet a través de ella de forma continúa en determinadas áreas. En palabras del propio Taller:

En el segundo cumpleaños de Loon esperaría que, en lugar de experimentos, tengamos más o menos un grupo permanente de globos. En uno o varios países encenderás tu teléfono y hablarás a los globos. Loon estará dando el servicio”

Cuándo y en qué países tienen pensado proporcionar Internet a través de la red Loon no lo dijo. Sin embargo proporcionó un último dato interesante sobre el tema con el que ponemos punto y final: Project Loon no se limita sólo a las zonas rurales inaccesibles, también planean utilizar el sistema para “rellenar los puntos muertos” de ciudades y demás en los que por los edificios, las colinas o cualquier otra cosa las señales de las redes desplegadas quedan bloqueadas (probablemente no lo hagan directamente sino asociándose con ISP de renombre, de ahí que ya estén trabajando con varios como por ejemplo Vodafone).

Fuente:
enewspaper.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)