Aumentan deportaciones de menores por Tamaulipas

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El problema de los niños migrantes que viajan solos para internarse en Estados Unidos, ya acapara la atención de las autoridades en esta frontera, al contabilizar este año hasta el 12 de junio 845 menores, cantidad superior a los 711 registrados el año pasado pero hasta abril.

Ello indica que este año 140 menores viajaron solos o acompañados cada mes, mientras que el año pasado lo hicieron 177 en promedio, aunque ahora es más frecuente ver niñas, familias completas y casos más dramáticos entre los 200 deportados que las autoridades migratorias de Estados Unidos expulsa cada día por esta frontera.

Sergio Octavio García Garza, procurador para la defensa del menor, del sistema DIF municipal, menciona que en el Centro de Atención para Menores Repatriados (Camef), el flujo de menores es normal y que no existen evidencias de un posible incremento en la cantidad mensual.

“No hay evidencias, y a seis meses de este año solo hemos atendido entre 25 y 30 menores en total”, explica.

De los 45 menores atendidos durante junio hasta el día 12, 24 fueron repatriados además de 9 locales atendidos, uno estatal y 11 migrantes, y de ellos 33 fueron hombres y 12 mujeres, lo que de acuerdo al funcionario, no es una cifra que revele un aumento en la cantidad de menores que intenten cruzar la frontera por esta ciudad.

“No es muy significativo el número de menores repatriados, ya que fueron 24 en el mes. Y creo que en Estados Unidos los menores están pendientes de ser repatriados, porque hasta el momento no están siendo repatriados, y no he visto en los puentes internacionales que se estén mandando gente en exceso”, menciona.

Aumentan menores que viajan solos

Pero el año pasado, de acuerdo al mismo organismo municipal, la cantidad de menores que viajaron solos, aumentó durante el primer tercio del año, al contabilizarse 109 más que un año antes (2012), y 151 más que durante el 2011.

Por lo general, los menores que son deportados por esta frontera tienen entre 12 7 17 años de edad, de los que el 95 por ciento son hombres y el 5 por ciento restante mujeres, aunque el 90 por ciento son mayores de 14 años.

De enero del año pasado a la fecha, más de 7 mil menores han sido deportados de Estados Unidos por la frontera de Tamaulipas, principalmente Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, de acuerdo a un reporte del sistema, DIF estatal.

De ese total, al menos 4 mil 500 fueron canalizados a los Camef del sistema DIF, en donde se les brinda atención psicológica, alimentación antes de ser entregados a sus familiares que viven en comunidades de Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.

Pero el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que durante el primer trimestre del año pasado, cruzaron el río Bravo ´por Tamaulipas 255 menores, de los que 180 fueron hombres y el resto mujeres, y de ellos más de la mitad viajó solo, algunos eran centroamericanos, principalmente hondureños y guatemaltecos.

“Si Estados Unidos ubica a los menores en una sola área en sus fronteras, esa bola de nieve que ellos están formando, ¿cómo le haríamos nosotros ni no contamos con los lugares adecuados?”, expresa el procurador del DIF local.

Dice que los menores son concentrados en lugares inadecuados en el vecino país, como son centrales de autobuses, en donde los menores sufren aún más, por lo que dijo que cuando estados Unidos decida deportarlos, el problema será grave para México, principalmente para los municipios fronterizos que no cuentan con lugares adecuados para recibirlos y atenderlos.

“No podríamos atenderlos, y no sé qué es lo que pueda ocurrir si es que la deportación de menores se hace masiva hacia México”, prevé.

(Visited 1 times, 1 visits today)