Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Marcando que no es tiempo de buscar culpables, pues de alguna manera padres de familia, maestros, alumnos y sociedad en su conjunto son responsables de la violencia que permea en las escuelas; el Coordinador de Escuelas Asociadas a la UNESCO, Eduardo Delgado Gurrola, se pronuncia que en lugar de buscar culpables por la tragedia de todos conocida que cobro la vida de un menor, este activismo debe enfocarse también a incorporar la cultura de la paz en la dinámica educativa.
El mal ya está hecho ahora es necesario que se incorpore en las escuelas el fomento a la cultura de paz y la no violencia, que son asignaturas que están pendientes, dejando una estela de daños en los niños y los jóvenes que son víctimas de agresiones.
Hace referencia que de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 23 países, México ocupa el primer lugar en casos de violencia escolar, puntualiza que de esta epidemia no escapan las escuelas de Tamaulipas, en donde la ley del más fuerte se impone, dejando un sinnúmero de agresiones que van desde las verbales hasta las físicas:
“En monitoreos realizados se percibe no solo que las agresiones entre estudiantes están a la orden del día, sino que el grado de violencia ha ido en aumento, lo que ha llevado a las autoridades educativas a tomar cartas en el asunto sin embargo esto no ha sido suficiente para contener el problema, ya que mientras se habla de escuelas libres de violencia, en el día a día los insultos, los golpes, los gritos se hacen presentes”.
Delgado Gurrola considera que el sistema educativo debe de dejar de ver el problema de la violencia escolar solo como un conflicto interno, ya que esto solo es el detonante de una realidad social en donde la violencia está presente en todas partes:
“Aquí es donde entra el fomento de una cultura de paz y la resolución de conflictos de manera no violenta, ya que si nos damos cuenta la sociedad en su conjunto está envuelta en una dinámica de agresión, por lo que los niños, los jóvenes se convierten en multiplicadores de lo que ven; y si en su entorno familiar hay violencia, está la trasladan a la escuela, con las consecuencias de todos conocidas”.
“Estamos ante un grave problema y hay que actuar de inmediato pues de lo contrario la sociedad lo va a lamentar y por eso ahora que están aplicando revisión académica a través de las pruebas de enlace, es momento de hacer un llamado para que volteen la mirada a situaciones como las ya descritas”.