Sin reporte de casos de chikungunya

0

Reynosa, Tamaulipas.-Tras identificar en días pasados el primer caso de chikungunya en México, padecimiento similar al dengue transmitido también por el mosco aedes aegypti proveniente de Centro América y el Caribe, en Reynosa Juan Noé López Soto, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, dijo que en esta localidad no existen reportes de estos casos, sin embargo se mantendrán monitoreado posibles casos viajeros que asistieron a islas caribeñas a competencias deportivas.

“En Tamaulipas afortunadamente no se cuenta con ningún caso de esta enfermedad, pero hay que estar todos muy atentos ya que es una indicación de nuestro gobernador que estemos checando y nuestro secretario de Salud de que estemos monitoreando los posibles casos que se pudieran presentar ,ya que vamos a recibir gente que estuvo en América central y del sur ahora con lo del deporte, y que llegasen a presentar datos de ésta enfermedad (hikungunya) la cual es muy dolorosa, ya que ocasiona dolor de cabeza, intensos dolores de huesos , por lo destaco que hay que estar muy atentos”, destacó.

El nombre chikungunya es de origen makonde y significa: enfermedad del hombre retorcido, debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis, la fiebre chikungunya es ocasionada por un virus transmitido por los artrópodos que puede infectar a los humanos por medio de la picadura de un mosquito contaminado de la especie aedes aegypti y aedes albopictus (responsable también del virus del dengue). Esta enfermedad se caracteriza por causar fiebre alta y dolores moderados o fuertes en las articulaciones. En la actualidad no existe un tratamiento para la fiebre chikungunya y la única forma de prevenirla es evitar por completo las picaduras de mosquito. Sin embargo, este virus resulta mortal en pocas ocasiones y no es común que deje consecuencias graves.

(Visited 1 times, 1 visits today)