Cd. Victoria, Tamaulipas.-La llegada de las altas temperaturas a territorio estatal, tiende a aumentar el consumo de agua y aun cuando el suministro del vital líquido está garantizado, la Comisión Municipal de agua Potable despliega una campaña de concientización para el uso racional del vital líquido, haciendo énfasis para que los victorenses asuman que el pago del recibo no les da ningún derecho para desperdiciar el agua, expone el ingeniero Ubaldo Castillo Martínez, Director de Comunicación Social de la COMAPA.
La difusión de cuidado del agua es porque la población no tiene una cultura del cuidado del vital líquido, pues en monitoreos realizados por la Comisión Municipal de Agua Potable se ha detectado que en el municipio de Victoria, cientos de viviendas que presentan fugas en sus instalaciones domésticas y un gran número de personas siguen regando sus jardines en horarios no establecidos e incluso, lavando sus automóviles con la manguera.
-Este tipo de acciones es un atentado contra todos, por eso ahorita se está dando a través de la Coordinación de Cultura del Agua , siete pasos básicos para un ahorro de agua, los que van desde la indicación de que el baño diario no debe excederse de los cinco minutos, usar solo un vaso de agua para el lavado de dientes, no lavar el coche con manguera, y solo usar dos cubetas de agua, regar el jardín en una hora -de siete a ocho de la noche-, no usar el w.c. como bote de basura y reparar las fugas de agua del lugar.
En la capital del estado hay más de 100 mil tomas domiciliarias, las cuales tienen un consumo promedio de mil 100 litros de agua por segundo, lo que se llama a hacer un llamado colectivo para que se cuide el uso, pues se debe recordar que:
-Una gota en la llave, desperdicia 600 litros de agua al día, en un baño diario se gastan 20 litros por minuto, por lo que se están recomendando baños rápidos.
-En los w.c se localizan las mayores fugas y estas no se ven, se debe usar una cubeta para lavar los automóviles.
-El lavar los trastes con el chorro abierto gasta 25 litros de agua por minuto, asimismo se exhorta a la ciudadanía a regar el jardín muy temprano o por las noches y solo durante una hora, cerrar la llave del agua cuando se cepillen los dientes.
Castillo Martínez hace referencia que en el municipio de Victoria en estricto apego a la tendencia mundial en el cuidado del agua, se está llevando a cabo una diversidad de programas ciudadanos a fin de que la ciudadanía asuma el compromiso con su cuidado, en este tenor hay desde visitas guiadas al departamento de control de calidad del agua, así como la presentación de obras de teatro a los niños, pues consideran que son los menores, las personas en donde se está viendo un cambio de conciencia en lo que respecta al manejo del agua que se debe hacer.