Lluvias y falta de semilla retrasa siembra de soya en Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí

0

Tampico, Tamaulipas.-Debido a las lluvias que se han registrado sólo un 25 por ciento se ha sembrado de soya, de un total de 130 mil hectáreas que se tienen programadas para Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, situación que junto con la falta de semilla que hay en el país, mantiene preocupados a los productores de oleaginosas.

Manuel Guerrero Sánchez, presidente nacional del Sistema Producto de Oleaginosas, dijo que las lluvias siempre son benéficas para el campo, pero desafortunadamente no ha dejado de llover para poder sembrar.

“Pero ya tenemos suficiente humedad para realizar la siembra, llevamos un avance poco un porcentaje en el estado de Veracruz un 15 % y en Tamaulipas un 25, San Luis va un 30 %, pero en general un 25 por ciento de avance de siembras del cultivo de la soya y estamos preocupados porque la fecha de siembra se cierra el 20 de julio de acuerdo a los paquetes tecnológicos que emite el INIFAB que marca el cierre del ciclo”.

Dijo que Chiapas también lleva poco avance en la siembra de soya, lo cual les preocupa como productores, ya que solo les quedan 12 días para el cierre del ciclo y los pronósticos marcan que va a seguir lloviendo, sin embargo confían en que deje de llover para poder realizar la siembra en las hectáreas que faltan.

“Pero tenemos otro problema grave porque tanto Campeche y Quintana Roo, Chiapas y la Huasteca, San Luis y Tamaulipas tenemos problemas de abasto de semilla y precisamente el jueves vamos a estar realizando una reunión en Tampico de carácter donde viene el SNIC nacional, el Inifap nacional y vamos a estar como comité coordinando esta reunión para acordar y ver que estrategias son las mas necesarias para que se pueda el próximo ciclo tener suficiente abasto de semilla para el país”.

Refirió que por falta de semilla solo llevan sembrado 30 por ciento de las 180 mil hectáreas que se tienen programadas a nivel nacional.

Asimismo señaló que la soya es un cultivo para esta zona y para el país alternativo, una oportunidad que tienen hoy en día por los precios de los granos como el sorgo y el maíz y sembrar soya es una oportunidad puesto que con esto tienen la certeza de que van a tener bueno precios a la hora de la cosecha.

Por ello, invitaron a Enriqueta Molina presidenta nacional del SNIC, Manuel Chávez, director nacional de esa dependencia, empresas comercializadoras, productores y organizaciones que se dedican a producir semilla en el país para que se unifiquen criterios por parte de las dos instituciones que regulan la producción de semilla, certifican y validan la producción de semilla en el país para que se tenga una misma línea.

(Visited 1 times, 1 visits today)