CREAN REGLAMENTO PARA PRESERVAR PATRIMONIO HISTÓRICO

0

A fin de proteger las construcciones históricas de la ciudad, se creó el reglamento para la Preservación del Patrimonio Edificado, Protección y Mejoramiento de la Imagen Urbana en el Centro Histórico y Zonas Patrimoniales de Nuevo Laredo.
Integrantes de la Comisión de Gobierno, Legislación y Asuntos Migratorios, aprobaron el dictamen de la nueva normatividad que será puesta a consideración de cabildo en sesión ordinaria de este viernes 22 de agosto.
Jorge Enrique González Fisher, segundo síndico y presidente de dicha comisión, explicó que el objetivo es brindar certeza al municipio en las tareas de edificación, protección, conservación, restauración, aprovechamiento y recuperación de los edificios, monumentos y espacios urbanos que integran el patrimonio del Centro Histórico y la imagen urbana de la ciudad, a fin de que los inmuebles sean preservados para futuras generaciones.
“Básicamente no solo es crear el reglamento, sino nosotros como autoridad, y finalmente como sociedad civil, nos involucremos para preservar nuestros sitios históricos, y que a través de su aplicación, el cual contiene 216 artículos, se cumpla cabalmente la protección del Centro Histórico, pero en caso de que no se haga, se aplicarán las sanciones correspondientes”, indicó el segundo síndico.
González Fisher puntualizó que el 24 de abril del presente año se realizó un foro de consulta ciudadana para poner a consideración la creación del mencionado estatuto, y la Dirección del Centro Histórico y Monumentos Patrimoniales de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, fue la encargada de elaborarlo en su totalidad con base en la opinión de la población y de expertos en el ramo.
La nueva ordenanza tiene fundamento en el artículo 49 fracción III del Código Municipal para el Estado de Tamaulipas.
“Es necesario que este reglamento sea aprobado, toda vez que va a la par del Plan de Ordenamiento Territorial y del Plan Parcial del Centro Histórico”, expresó el síndico.
Los municipios más grandes de Tamaulipas que cuentan ya con esta orden son Tampico, Matamoros, Reynosa y Victoria, y los que no lo tienen son Nuevo Laredo, Madero y Mante.
En caso de aprobarse en la junta de cabildo, se enviará al ejecutivo del Estado para su revisión y análisis, y si no existe objeción en materia jurídica, se enviará al Congreso del Estado para su ratificación y publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Durante la reunión de este jueves estuvieron presentes los integrantes de la comisión: el primer vocal y primer regidor, José Heriberto Cantú Deándar; el segundo vocal y vigesimoprimer regidor, Arnulfo Tejada Lara; la tercera vocal y decimoséptima regidora, María Antonieta González Villagómez; el cuarto vocal y decimotercer regidor, Miguel Ángel Vaughan Madrazo, y el quinto vocal y quinto regidor, Hugo Ramón Galindo Leal, además del director del Centro Histórico y Monumentos Patrimoniales, Eduardo Alarcón Cantú.

(Visited 1 times, 1 visits today)