Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Las comercializadoras que manejan el decreto de importación de vehículos usados con derecho de amparo, el que tienen vigencia hasta el último día de este año, aunque no se sabe su habrá prórroga o saldrá un nuevo decreto, comentó el agente aduanal José Guadalupe bautista Montoya.
El decreto ya fue prorrogado en dos ocasiones, aunque de acuerdo al agente aduanal, la estrategia de la Secretaría de Economía para tratar de eliminar los amparos, y hasta el momento suman cuatro fallos contra empresas que han presentado este recurso.
“Esperamos que salga una quinta y a gestionar la jurisprudencia en materia de amparos de vehículos usados, y terminar con los amparos, pero hasta donde se no ha llegado el quinto fallo, pero se rumora que está por salir, y con ello se acabarían los amparos”, comentó.
Pero dijo que la razón se debe a la estrategia, ya que de salir un nuevo decreto, los cuatro fallos no contarían y habría que iniciar de nuevo.
En cuanto a la importación de vehículos usados por esta frontera, en agosto del año pasado se realizaron 8 mil 500 operaciones contra las 3 mil 500 de agosto de este año, lo que indica una disminución de 5 mil operaciones entre los dos años.
“Se debe a que ha habido medidas publicadas en cuanto a las reglas de carácter general, como es el horario de modulación que una nueva regla que limita el horario de las 09:00 a las 12:00 horas de lunes a sábado, aunque los costos siguen igual”, expresó.
Pero con la nueva regla del 29 de agosto, obliga a cumplir con el plazo de las 72 horas que exige la aduana de Estados Unidos, y ello ha provocado que la importación baje y se retrase y se trata de barreras arancelarias que se están poniendo.
Los vehículos que se importan son los mismos, como los sedan, vans, minivans, y la pick ups, pero con el inicio del programa paisano en noviembre, aumentarán las operaciones de importación, pero el SAT ha impuesto nuevas reglas que complican la importación.
“Lo que hacemos los agentes aduanales es pedirles a los paisanos que envíen con tiempo los títulos originales de sus vehículos para iniciar la cancelación de las 72 horas en la aduana americana, y ganar tiempo, y no cruzar a México, ya que el procedimiento concluye con la presentación física del vehículo en la aduana americana.