La corporación Mozilla, propietaria del afamado navegador web Firefox, tiene como meta hacer de Internet una verdadera red global que sea abierta y accesible para todos; donde cada individuo tenga un control significativo de esta plataforma y sean actores de cambio, según Mitchell Baker, presidenta ejecutiva de la compañía.
En entrevista para TECH BIT, la representante explicó que esta tarea será gradual ya que en los próximos dos años desarrollarán funciones que ayuden a las comunicaciones, por ejemplo, para habilitar llamadas a través de Internet.
Indicó que ésta es una de las razones por las cuales Firefox en todas sus versiones siempre ha sido de código abierto, ya que cualquiera puede participar en su desarrollo.
“Aunque queremos darle un sentido global a todo, el objetivo principal es enfocarnos en contenidos locales, es decir, lo que funciona en un lugar específico como México y puede ayudar a las personas en sus actividades diarias y los hace más productivos”.
Con este enfoque, Baker recordó que hace un año se lanzó su sistema operativo móvil Firefox OS. En su opinión esto rompió una barrera entre lo móvil y la web, ya que se necesitaba una alternativa flexible y abierta a los sistemas existentes que se concentran en su propio ecosistema.
En la actualidad, ya existen al menos 10 modelos distintos de dispositivos que funcionan con Firefox OS disponibles en 25 mercados, con 20 operadores. Según la presidenta, ahora la atención de la empresa que dirige se centra en los teléfonos inteligentes, porque llegan a grandes segmentos de la población en México, Brasil, la India y lugares en donde la web anteriormente era inaccesible.
“Vimos la oportunidad de abordar un segmento de mercado en crecimiento aquí: los países en desarrollo van a comprar el 70% del volumen total de todos los teléfonos inteligentes en 2014, cuando en 2011 eran menos de la mitad”, agregó la presidenta.
Trabajo local
Baker aclaró que en el panorama de Mozilla no se encuentra la meta de estar al nivel de compañías que lideran el mercado como Apple y Samsung, ya que buscan centrarse en llevar estas tecnologías a más personas, principalmente aquellas que van comenzando o están en la transición.
“Las tasas de penetración de teléfonos inteligentes en los mercados de América Latina, como México, están creciendo, pero siguen siendo bajas, por lo que la propuesta de valor de Firefox OS es atractiva a la realidad socio-económica de la región. Queremos ayudar a más usuarios para que utilicen un dispositivo que funcione con aplicaciones para que puedan disfrutar de acceso a Internet, redes sociales, correos electrónicos y sistemas de geolocalización”.
En el caso de México, Mozilla, dado su carácter de fundación, apuesta por la colaboración con las propias comunidades de hablantes, que componen los equipos que trabajan en versiones de Firefox para computadoras y dispositivos móviles, en 230 lenguas.
Según datos de la compañía, incluyen voluntarios que adaptan el español a la forma de hablar en cada País. Por ejemplo, el sistema operativo en México usa el “tú”, y en otras naciones emplea el “usted”.
En el tema de seguridad, Mitchell Baker comentó que el sistema de código abierto es el más seguro que se puede tener porque “ves cómo ocurren las cosas”. Describió que eso será muy importante en la actividad “online” del futuro, ya que con las grandes cantidades de información producidas, el reto será ver dónde se almacena todo lo que generamos y quién tiene acceso a ello. Aseguró que la siguiente fase que Mozilla está preparando es estar en el “Internet de las Cosas”, es decir, en todos los dispositivos que se puedan conectar a la red de información, más allá de los teléfonos inteligentes. Apuntó que gracias a su apertura de código esperan ser la base de muchos de estos productos que serán la tendencia en el futuro.
“Ya hay varias compañías que trabajan en implementar Firefox OS en equipos como tabletas e incluso otras están desarrollando una versión que se aplique en el área de televisiones inteligentes” finalizó.
App Firefox Hello permitirá hacer llamadas de voz y video gratis
Las empresas Mozilla y Telefónica se unieron para lanzar Firefox Hello, servicio que ofrecerá a los usuarios llamadas de voz y video gratuitas, sin tener que descargar software ni crear una cuenta.
A través de su sala de prensa virtual, el navegador Mozilla informó que Firefox Hello supera las restricciones de otros servicios de comunicaciones con el uso de tecnología de tiempo real Web Real Time Communication (WebRTC), compatible hoy en día con muchos navegadores modernos.
Destaca que la alianza con Telefónica se da por medio de TokBox, plataforma que ofrece videollamadas en tiempo real y que permitirá que el servicio esté disponible para millones de usuarios.
El servicio por ahora está disponible en Firefox Beta y permite conexiones con cualquier persona que tenga un navegador con WebRTC, como es el caso de Firefox, Chrome y Opera. Agencias
http://www.vanguardia.com.mx