Por fin se hará realidad el Proyecto Pujal Coy: Jorge Terán

0

Tampico, Tamaulipas.-Tras 35 años de estar estancado por fin se hará realidad el proyecto Pujal Coy, el cual es un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mismo que beneficiará a los productores de los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Así lo informó Jorge Terán Juárez, diputado federal, presidente de la Comisión de la Cuenca Baja del Pánuco y Secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, al hablar de los proyectos de infraestructura que tienen para lo que resta del año y para el 2015.

“Como presidente de esta comisión nuestro proyecto fundamental es el de Pujal Coy de antemano ustedes saben que es un proyecto que estuvo estancado por más de 35 años y hoy el presidente Enrique Peña Nieto lo hace suyo a través de un compromiso presidencial y en donde hoy primera fase el sistema de riego 092 Pánuco- Pujal Coy es una realidad, como una capacidad de la planta el porvenir para irrigar en esta primera etapa más de 50 mil hectáreas que impactará sobre los estados de Veracruz, San Luis Potosí, y con productores importantes de Tamaulipas”.

Dijo que se tiene previsto que para diciembre de este año la planta el Porvenir esté terminada al cien por ciento lo que permitirá tener una infraestructura hidro agrícola importante en el Golfo de México.

“Pero también por otro lado desde la Comisión Especial de la Cuenca Baja del Pánuco junto con los gobernadores de esas entidades, y desde la cámara de diputados estamos impulsando con el gobernador Toranzo la construcción de la presa Coy que es tercera fase con una capacidad de 6 mil hectáreas de vaso captador lo que permitiría irrigar otras 50 mil hectáreas adicionales, lo que se convertiría en una zona de riesgo de más de 100 mil hectáreas lo que vendría a contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país”.

Explicó que en la primera fase se está invirtiendo una cantidad que estará concluida para el 2015 de más de 600 millones de pesos, lo que les permitiría tener una capacidad de riego de más de 72 mil hectáreas.

“Y que en el Presupuesto de Egresos de la Federación ya vienen recursos etiquetados, del 2015 ya vienen recursos etiquetados de la presa Coy y esto vendría a contribuir con 50 mil hectáreas adicionales lo que tendríamos una zona de riego muy importante en el Golfo de México”.

(Visited 1 times, 1 visits today)