Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Si usted es de las personas que no toman agua, debe tomar en cuenta que el consumo de este líquido en su forma natural, evita factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad, padecimientos que generan a su vez enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión, dijo Norma De la Garza Elizondo.
La coordinadora delegacional de Nutrición y Dietética, del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), dijo que sustituir los refrescos, que contienen grandes cantidades de azúcar, saborizantes y colorantes artificiales, por agua natural, propicia hábitos alimenticios saludables en la familia.
El agua es fundamental para el funcionamiento de organismo ya que cada tejido, órgano y sistema funciona a base de líquidos; esta no puede ser sustituida por refrescos o bebidas edulcoradas que en un corto plazo, pueden provocar sobrepeso u obesidad.
Aseguró que el agua no solo preserva la salud, sino que incluso ayuda a curar enfermedades, ya que dentro del organismo se somete a una dinámica de intercambio y renovación constante, donde entran valores de volumen, presión y concentración de solutos –sustancias químicas- que aseguran la vida mediante procesos fisiológicos de la digestión, absorción y excreción.
En condiciones normales, una persona necesita de dos a tres litros diarios de agua para mantener el equilibrio fisiológico y, en caso de esfuerzo físico importante, la necesidad aumenta, ya que se llegan a perder más de dos litros de agua por hora.
Garza Elizondo recomendó que cuando el agua natural no sea del todo del gusto del paladar, en ocasiones se consuma agua preparada de frutas naturales con un mínimo de azúcar e ir disminuyendo su ingesta poco a poco, hasta que se logre el gusto de saborear agua natural o agua con fruta sin azúcar, lo que provocará pérdida de peso y se tendrá más energía.
La nutrióloga hizo una invitación a la población derechohabiente a que se sumen a la campaña Chécate, Mídete, Muévete, para que con los integrantes de la familia, inicien hábitos de alimentación saludable y actividad física diaria que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.



