Cantan la alegre canción de Cuco Sánchez en la Feria Internacional del Libro 2014

0

El locutor y musicólogo jalisciense Jorge Triana presentó este compilado en el módulo del ITCA
GUADALAJARA, Jalisco.- La música popular es uno de los íconos que han marcado a la sociedad moderna con canciones que hablan del amor y de la vida misma. Recordar a personajes que dejaron un gran legado estimula a las nuevas generaciones a crear obras que trasciendan.

En la Feria Internacional del Libro (FIL) 2014, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) presentó el libro “Cuco Sánchez. De Altamira, Tamaulipas, traigo esta alegre canción”, título editado en este año en homenaje al autor de “Monedita de oro”, con la participación del locutor y musicólogo jalisciense Jorge Triana.

Francisco García, originario de Guadalajara comentó que, “para nosotros fue algo nuevo por que no conocíamos a los músicos que escuchaban nuestros abuelitos. Nos parece muy bien que hagan este tipo de actividades por que nos ayuda a comprender los inicios de la música”. Por otra parte Isabel Cervantes dijo, “es un rescate muy importante, no nada más para Tamaulipas, sino para el país. Me parece muy creativo por parte del Gobierno de Tamaulipas que impulse este tipo de ediciones”.

El texto es un recuerdo de la figura destacada en el panorama de la música popular en México, en la historia de la cultura popular y uno de los más grandes representantes de la canción ranchera en el mundo. Para esta publicación se reunieron datos y anécdotas, opiniones y entrevistas, recuerdos y memorias, fotografías, cartas, portadas de discos, revistas, en periódicos, en seminarios de la hemeroteca, en bibliotecas públicas y en fonotecas.

“Es muy bueno que un fondo de cultura haga este tipo de ediciones, que abonen y construyen la parte positiva de los artistas mexicanos. Los demás gobiernos deberían de voltear a ver lo que están haciendo ustedes, a ver las acciones que hacen en reconocimiento a los creadores como Cuco Sánchez”, comentó el jalisciense Abraham Aspeita después de la presentación de esta edición.

El volumen consta de 256 páginas. Es una publicación de divulgación auspiciada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del ITCA y el municipio de Altamira. Presentar este tipo de ediciones en la feria literaria más importante de Iberoamérica refrenda el compromiso del Gobierno de Tamaulipas de impulsar la creación y el reconocimiento del valor de los artistas tamaulipecos.

(Visited 1 times, 1 visits today)