Par algunos, es mero formulismo o pérdida de tiempo, y para otros, es la oportunidad que tienen los legisladores y sus representados de conocer algunos de los avances plasmados en el informe que antes entregó el gobernador Egidio Torre Cantú a la Legislatura, respecto al último año de actividades del Ejecutivo, el cuarto de su administración.
Hay que escuchar y leer los documentos necesarios para darnos cuenta realmente de lo que se ha hecho y dejado de hacer, lo que viene y lo que deberíamos tener en cuenta para alcanzar esos niveles de bienestar que todos soñamos con alcanzar, aunque sea en sueños navideños.
De esa forma, seis titulares de igual número de áreas fundamentales se presentaron ante los legisladores y nos dijeron qué y como, cuánto y cuando, y todos esos dealles que, insistimos, algunos no entendieron en su magnitud, pero sabemos que se ha logrado tener un crecimiento en rubros de prioridad inmediata.
El caso del turismo sigue siendo importante por la repercusión que tiene en la economía estatal: sabemos lo que implica el que haya paseantes de todas partes, porque dicho sea en forma llana, dejan sembrados sus recursos a lo largo del camino y en las formas que se conocen y que tienen que ver con sectores productivos, industriales, empresariales y de servicios.
Sigue siendo, pese a lo que nos parece a veces, el turismo una buena forma de allegarnos dinero fresco para muchas obras que posteriormente impactarán en la economía local.
No faltan aspectos que hay que mejorar de forma urgente, pero tampoco se puede negar que la autoridad hace su mejor y mayor esfuerzo en aras de contar la entidad y sus habitantes con mejores condiciones.
Cierto: falta mucho y lo sabemos de boca del propio gobernador Egidio Torre Cantú, quien se mostró autocrítico en su participación hace ya una semana, dejando ver que tenemos que buscar algo que también destacó recientemente el rector Enrique Carlos Etienne Pérez del Río: unidad; la unidad sigue siendo una de nuestras fortalezas y hay que fomentar que ésta sigua estando presente en todo momento: conciliar con grupos sociales y políticos, porque de esa forma se pueden lograr muchos avances en distintas cosas.
El encargado de los dineros estatales Miguel González Salúm también participó en las comparecencias, y no podía faltar el procurador Aquilino Sifuentes, porque de todos es sabido y reconocido que en materia de seguridad nos falta mucho por avanzar.
En ese sentido, somos de la idea de que, mientras la autoridad nacional no quiera solucionar la problemática existente, no habrá forma de salir avantes, porque no se puede pensar en un estado de derecho cuando elementos de seguridad no pueden actuar de acuerdo a sus funciones, cuando los encargados de administrar la justicia sueltan a delincuentes probados y comprobados, por virtuales yerros en el procedimiento o porque sus familiares presionaron con paros y bloqueos a puentes, carreteras y centros comerciales, alegando la inocencia de sus pobres y abusados hijos. Para ningún padre su hijo es un delincuente, aunque se le haya filmado quemando el rostro de un policía o aventando piedras, lanzando golpes con tubos o haciendo explotar las famosas bombas molotov: eso no es delito para los que administran, de ahí que la desigualdad se presente en todo momento y lugar sin que nadie quiera hacer algo antes de que sea demasiado tarde, que, por cierto, ya falta muy poco.
¿Qué sigue de las comparecencias? El ingeniero Torre Cantú sabe que hay que cerrar los dos años de actividad faltantes con todo el entusiasmo y vigor, de ahíla convocatoria para todos, a unirse en los esfuerzos que nos permitirán como entidad lograr un importante crecimiento, que nos lleve a los niveles que merecemos los tamaulipecos.
El Congreso sigue sus actividades con aprobación de leyes de ingresos sin aumentos y otros temas que son de vital importancia para nuestro desarrollo.
Comentarios: [email protected]
Concluyen comparecencias en el Congreso
(Visited 1 times, 1 visits today)