Con el objetivo de que los ciudadanos mantengan una comunicación cercana y estrecha con las autoridades municipales, para el planteamiento de cualquier inquietud o necesidad, se conformaron 23 Comités de Acción Comunitaria durante el 2014.
Antonio Arredondo Álvarez, director del Programa de Acción Comunitaria (PAC), señaló que estos comités se dividen por colonias, en su mayoría del poniente de la ciudad, y se integraron con vecinos de los sectores mediante los programas PAC.
“El pasado 21 de enero de este año, en la colonia Colinas de Sur, el presidente municipal, Carlos Canturosas Villarreal, entrego una área recreativa y ahí se tomó protesta al primer Comité de Acción Comunitaria de este 2015, en las colonias Enrique Cárdenas y Colinas del Sur”, subrayó.
Explicó que los integrantes de estos comités tienen la facultad de realizar llamados y peticiones a las autoridades municipales, ante cualquier necesidad en su colonia.
“Son voceros para hacer llegar a las autoridades las necesidades de la colonia, cada comité está conformado por no menos de 10 personas, pero no rebasan las 20 personas. Cada miembro tiene a su cargo la supervisión de obras realizadas, los servicios públicos y el uso adecuado de la infraestructura municipal que se pone al servicio de cada comunidad”, manifestó.
El Programa de Acción Comunitaria (PAC), tiene como función establecer contactos con la ciudadanía hasta conformar los comités, los integrantes tienen la facultad de opinar acerca de las obras y lo que deben de llevar, así como de su cuidado.
“El trabajo que ellos tienen es cuidar las obras que entrega el gobierno municipal, que enseñen a sus hijos a cuidar los espacios públicos, que no sean vandalizados, pero no nada más cuidar la obra si no todo su entorno, también tienen la libertad de opinar sobre su comunidad, es un proceso muy completo que tienen que ver con la comunicación entre los ciudadanos y el gobierno municipal”, mencionó.
Explicó que la mayoría de las peticiones que hacen los integrantes de los comités son en cuanto a baches, luminarias, robos patrimoniales, sin embargo, estas demandas han ido minimizándose.
“Poco a poco estas expresiones van disminuyendo, pero si siguen habiendo inquietudes, pero cada vez son menos, puesto que las hemos ido resolviendo, definitivamente estos comités han tenido un impacto muy favorable en la sociedad”
Arredondo Álvarez aseguró que con estos comités, el gobierno municipal busca la inclusión social, el diálogo, la salud física y mental, el bien común y la responsabilidad social de los jóvenes en la familia y en toda su comunidad.