Proyecta Tamaulipas la Bienal de las Fronteras

0

MÉXICO, D.F.-Desde Tamaulipas se proyecta la “Bienal de las Fronteras”, idea que, “logra agrupar a curadores y artistas emergentes en una muestra plural, diversa y contrastante que pone en diálogo tres ámbitos de creación visual; regional, nacional y global”, mencionó su director ejecutivo Othón Castañeda.

El proyecto es una iniciativa del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y que se presentará en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT), de la ciudad de Matamoros.

Una de las posibilidades que una bienal permite es la de identificar lo que se está haciendo en arte contemporáneo más allá de los limites previamente establecidos. Así la bienal identifica y reconoce la experimentación que realizan artistas o curadores emergentes con nuevas propuestas y facilita acceder a una plataforma para la difusión de sus propuestas.

Bienal, es por tanto, el término utilizado comúnmente para generar un programa de actividades y exposiciones que permitan acercar el público en general el arte actual.

Poniendo en perspectiva nacional la “Bienal de las Fronteras” es continuidad de la gran tradición de bienales nacionales solidas de México como lo son la “Bienal de Arte Joven” creada en 1981 en Aguascalientes, “Bienal Nacional de Pintura Rufino Tamayo” impulsada por el propio artista para la ciudad de Oaxaca en 1982, la “Bienal Nacional de Dibujo y Grabado Diego Rivera” nacida en 1983 en Guanajuato, así como la Bienal Monterrey FEMSA, avocada a estimular y difundir la creación artística en México.

La “Bienal de las Frontera”s es en consecuencia una apuesta por vincular los creadores actuales con la larga tradición de bienales internacionales que iniciaron con la Bienal de Venecia en 1885.

“El corazón de la “Bienal de las Fronteras” tiene dentro de sus propuestas, crear un diálogo entre artistas de la región, del país y del mundo”, añadió el director en jefe de esta nueva propuesta tamaulipeca, misma que apela el arte emergente, abierta a propuestas de curadores y artistas emergentes, a los nuevos lenguajes y a las jóvenes generaciones que buscan plataformas de difusión y experimentar con otros lenguajes.

Una Bienal va precisamente a identificar y a reconocer pero también permite experimentar, permite que curadores y artistas puedan realizar esas ideas o propuestas que un formato de exposición tradicional no es posible. El público que asiste a una bienal y que la consume de forma estética podrá ver otros aspectos de los creadores que no había considerado como idea de arte y contrastara los valores compartidos entre propuestas artísticas de otras regiones.

“Creo que el mayor significado para Tamaulipas, y en general para todos aquellos artistas o curadores participantes es que tendrán una plataforma para poder experimentar, mostrar e incluso contrastar sus propuestas con creadores de otras latitudes”, menciono Castañeda.

Dentro de esta primera edición, se apreciarán videos, instalaciones, objetos, fotografías, medios mixtos y pintura como manifestación de la diversidad de sus contenidos agrupados todos en torno al concepto de “Bordes”.

Para el proceso de selección y premiación la Bienal conto con un comité de selección conformado por la académica, arquitecta y artista visual reynosense, María del Carmen Aguirre Treviño; la periodista y curadora brasileña, Leonor Amarante; Julia P. Herzberg, historiadora de arte y curadora, originaria de Nueva York; el comunicólogo, arquitecto, antropólogo y curador en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil, Guillermo Santamarina, de México, D.F.; y el curador guatemalteco, radicado en Medellin Emiliano Valdés. Esta primer “Bienal de las Fronteras” mostrará, en la ciudad de Matamoros, el trabajo de 3 curadores emergentes y 55 artistas procedentes de 22 países.

Así mismo, la Bienal de las Fronteras se congratula de la colaboración de diversas instituciones, organizaciones y profesionistas sumados a esta iniciativa donde se destacan el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Museo de Arte Carrillo Gil de México y el valioso respaldo de El Museo del Barrio y al Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York quienes hicieron posible la realización de los talleres curatoriales llevados a cabo en el mes de septiembre de 2014 en esa ciudad norteamericana posibilitando a la Bienal el alcanzar el objetivo por coadyuvar en la formación en el campo de las artes visuales.

Estas acciones del Gobierno del Estado en coordinación del Gobierno de la República fomentan una política cultural de acceso universal, popular e incluyente de todos los segmentos poblacionales para el desarrollo, análisis, entendimiento y disfrute de la cultura y las artes.

(Visited 1 times, 1 visits today)