Dado a que dejaron de ser funcionales al cumplir con su ciclo de vida, locatarios de los mercados municipales consideran necesario la construcción de los nuevos centros de abasto, que representan, además de una “casa nueva’’, un proyecto de beneficio colectivo que contribuye a darle a la ciudad el ejercicio de un servicio público elemental como lo es el del comercio.
El locatario Ismael de la Torre señaló que la edificación de los centros de abasto es conveniente porque “quien no quiere vivir y estar en una nueva casa’’, haciendo hincapié que cuando se trata de importantes obras no debe haber revanchismo político porque lo único que ocasiona es afectar el beneficio general.
“Soy de los que ve con buenos ojos el proyecto de los nuevos mercados, es una magna obra, se sufrirá tantito pero después vamos a ver los frutos. Yo no he visto unos mercados tan antiestéticos en la República como los que tenemos, tan solo basta ir aquí en corto a Valles o Tantoyuca; sí está rezagada esta zona de los mercados en cuanto a la pujanza que lleva el resto de la ciudad’’, expresó.
Dijo que existen, como en todo proyecto de ese tipo, dudas entre los comerciantes específicamente en la cuestión de la reubicación y el tiempo que llevará a la obra, pero destaca la actitud del alcalde Gustavo Torres de ir a dialogar con los concesionarios para disipar temores; “eso habla bien de él y esperamos que este acercamiento de las autoridades municipales no sea el único y se siga trabajando en el proyecto de los mercados’’.
Por su parte, Camilo Plascencia Martínez, también locatario de los mercados, indicó que se está de acuerdo con el proyecto porque es viable para quienes trabajan en su local todos los días y que han cumplido con el reglamento toda la vida.
Lamentó que por falta de información, “muchos de los compañeros se encuentran renuentes y están tomando otras posturas y aún más lamentable, otros que no son locatarios y que rentan, son los que tratan de tomar las decisiones’’, por lo que consideró que se debe generar mayor confianza por parte de las autoridades municipales para que se aclaren todas las dudas respecto al proyecto.
Aseveró que con los nuevos mercados ganan los locatarios y la ciudadanía en general, ya que se reactiva la actividad comercial en toda la Zona Centro y da pauta a otros proyectos importantes como el de puerto-ciudad y el rescate del edificio de la Aduana Marítima.
En tanto, Víctor Manuel Gan Flores, representante del Colegio de Abogados del sur de Tamaulipas, manifestó que los actuales centros de abasto se edificaron en los años veinte del siglo pasado, por lo que la ciudadanía y los tiempos actuales exigen nuevos lugares, acordes a un Tampico moderno sin perder su arquitectura e imagen tradicional de puerto.
“Los mercados municipales significan parte de la historia de nuestra ciudad y ya es tiempo para hacer realidad el plan de unos centros de abasto nuevos, integrales, funcionales y estéticos, pero sobretodo, que den seguridad a los consumidores que aquí acudimos a comprar’’, mencionó.
Expuso que otras localidades del país cuentan con centros de abasto prácticos y si se hacen comparaciones, es lamentable que Tampico esté en un total atraso en ese aspecto; “éste es un proyecto que ya se ha expuesto y manejado, no es de particulares ni de grupos, por lo que creemos que ya se debe concretar y no postergarse más tiempo porque estamos ante una cuestión imperativa y necesaria’’.
Dijo que es respetable la posición de algunos locatarios respecto al proyecto, pero consideró que se debe privilegiar el bienestar común de la comunidad; “con los nuevos mercados ganamos todos y si hay inconformidad sería un breve término comparado al propósito y fin último que es el de tener centros de abasto en el lugar donde han estado siempre pero totalmente nuevos, íntegros, funcionales, seguros y estéticos que definitivamente sería de beneficio para comerciantes y sociedad en general’’
Gan Flores recordó que una de las funciones fundamentales de un gobierno son los servicios públicos y los mercados son un centro de servicio a la comunidad; “ciertamente la presente administración los podría iniciar y si no los podría terminar, la siguiente tiene la obligación constitucional, jurídica, política y social de concluirlos’’.



