Más voces del sector empresarial de Tampico se suman a favor del proyecto de construcción de los nuevos mercados municipales, ya que los actuales dejaron de ser funcionales al concluir su ciclo de vida, representando sus condiciones un serio problema de seguridad para quienes laboran en los mismos y las personas que acuden diariamente a realizar sus compras.
El vicepresidente del CIEST y ex presidente de la Coparmex en Tampico, Julián González Álvarez, consideró urgente y necesaria la edificación de nuevos centros de abastos, que además de ser seguros y funcionales, deben ir acorde a la calidad de ciudad que Tampico debe de ser, así como a los proyectos turísticos que se manejan, haciendo hincapié que se debe corregir el crecimiento anárquico y desordenado que se presenta en esos lugares.
Aseveró que el bien común debe estar por encima de los intereses particulares de unos pocos, por lo que conminó al grupo de locatarios que se muestra renuente al proyecto a recapacitar por el bien de los ciudadanos que habitamos en esta zona del sur de Tamaulipas.
“La construcción de los mercados es muy viable; yo participo en el Patronato de Mercados desde hace dos años, cuando estaba la administración anterior, y es lógico que siempre haya gente que se resista porque ven afectados sus intereses personales pero es muy importante que el proyecto siga avante pues es un paso obligado que ya no se debe posponer’’, expresó.
Recordó que la misma situación que se presenta con la negativa de un grupo de locatarios se dio hace doce años en el trienio 2002-2004, que presidió Arturo Elizondo, queriendo anteponer intereses personales al bien común; “estos problemas están desde esa administración donde se les presentaron todas las facilidades a los oferentes pero se resistieron. Ahora, nuevamente se vuelven a tocar los mismos puntos pero ellos no toman en cuenta que el tiempo está pasando, no perdona, y ojalá no exista un percance que pueda poner en problemas la seguridad de todos los que acuden y laboran en esos lugares’’.
Recordó que los mercados son propiedad del Municipio y durante muchos años hubo gente que tuvo facultad para hacerse de varias concesiones pero dándoles mal uso, ya que los rentaban a precios importantes y no pagaban la cuota al Ayuntamiento.
González Álvarez señaló que para evitar que la situación se torne compleja, las dudas y cuestionamientos en torno al proyecto se tienen que aclarar y por parte de las autoridades, se debe garantizar a los comerciantes que se respetarán las concesiones y dar certidumbre que se cuenta con los recursos suficientes para que la obra se lleve a cabo.
“Con los nuevos mercados, en primer lugar, van a ganar ellos (locatarios) nada más que no en el corto plazo porque tiene que sacrificar un poco mientras se construyen, pero en el mediano y largo van a quedarse con algo que les va a durar por muchos años y que las próximas generaciones lo van a valorar. Va a ganar la ciudadanía, todos los que habitamos aquí, porque volveremos a tener confianza en ir a comprar en esos centros de abasto como lo hacíamos antes, reactivando y dando prioridad al consumo local, haciendo a un lado las tiendas de autoservicio que están invadiendo toda la ciudad’’, mencionó.
Por su parte, el presidente de la Canirac, Reyes González del Ángel, dijo que el proyecto de construcción de los nuevos mercados es atractivo, tomando en cuenta que los actuales centros de abasto están muy deteriorados y en pésimas condiciones, pero consideró que se deben lograr los consensos necesarios para que se concrete, haciendo sinergia, escuchando a todas las partes involucradas y apoyando a los verdaderos concesionarios y comerciantes para que pueda funcionar mucho mejor.
“Es un proyecto del que dicen las autoridades que es para crecer y traer beneficios a la zona, pero también hemos escuchado a la contraparte que se muestra renuente por determinadas circunstancias por lo que se debe seguir dialogando. Siempre cuando hay un proyecto nuevo se debe involucrar a todas las partes, en este caso, de los locatarios y comerciantes, sentarse en la mesa y platicar’’, mencionó.



