Tampico, Tamaulipas.-Una inversión de casi 18 mil millones de pesos de inversión pública y privada se tienen para este 2015, principalmente en construcción de plataformas en el sur de Tamaulipas, informó Felipe Pearl Zorrilla durante la Cuarta Reunión Ordinaria del Consejo para el Desarrollo Económico y Competitividad, en la cual fue ratificado como presidente estatal del mismo para el periodo 2015-2016.
Dijo que el factor clave para lograrlo y retos a vencer en los próximos dos años es el precio del petróleo, el precio del gas, pues si este último baja se verán beneficiadas las petroquímicas de la región.
Entre ellos sobresale Mc Dermott, los proyectos de inversión que se contemplan esta la construcción de dos plataformas para Chevron que van a Angola y en el que se invierten 3 mil 305 millones de pesos , se están empleando 1200 obreros y si hubiera 300 soldadores más también los contrataban, Keppel de Singapur que es la gran promesa de Altamira que trae un contrato de construir 6 plataformas para PEMEX y el parque Tecnia en donde la primera empresa que se está instalando con capital local que fabricará las llamadas “trampas del diablo” con una inversión de 35 millones de pesos.
Así entre otros sectores beneficiados en el sur del estado como el desarrollo industrial portuario y turismo.
Otras empresas extranjeras que están interesadas en la apertura de la Reforma Energética son: Exon Mobil, British Petroleum, Shell, Eco Petrol.
“Un resumen, en inversiones públicas y privadas traemos 10 mil 400 millones en públicas identificadas, y 7 mil 550 millones aproximados en privados, o sea que en este año traemos un monto muy interesante yo sé que mucha gente me dice es que hay muchos problemas y el desempleo, algunos son ciertos, pero también al mismo tiempo hay inversiones productivas como estas”
El empresario dijo Tamaulipas se ubica entre el séptimo y octavo lugar a nivel nacional como referente de desarrollo, dentro de los primeros 10 a nivel nacional, y confían en superar los retos antes mencionados así como las restricciones al gasto público, el canal de Panamá que pudieran utilizar embarcaciones que en lugar de detenerse en Altamira podrían seguir hacia Estados Unidos, además de la inseguridad que se ha superado en la zona.
Ante esta situación, propuso crear grupos de trabajo especializados y comités encabezados por empresarios reconocidos como puertos y construcción naval, Gerardo Sánchez Shultz y Camilo Kuri; Energía, Telesforo Segura, vicepresidente nacional de energía en CMIC y José Ángel García Elizondo, presidente de ONEXPO México y América Latina, Efraín Rodríguez Becerra, presidente de COPARMEX; turismo, Eduardo Vela, Eliseo Treviño y Alejandro Charur.
Pearl Zorrilla también expuso la necesidad de que se resuelva problemática que enfrenta la construcción de la hidroeléctrica en Altamira que tiene una inversión de más de 5 mil millones de pesos y la suspensión de la planta de diésel en Refinería Franco I. Madero con una inversión de 760 millones de dólares; mientras en el sector turismo dijo que el restaurante “Jardín Corona” fue comprado para establecer un desarrollo comercial.
“La información que tenemos es de que está el proyecto, pero que no está autorizado el inicio, no tenemos información oficial, el plan era este año, no está en los proyectos incluida, la información que tenía era de 760 millones de dólares. Esa es una inversión grandota que debemos defender que se haga ahí ganó una empresa española que se llama “ISOLUX” y aparentemente son problemas menores”
Asimismo dijo que Tamaulipas se ve beneficiado con la recuperación económica en la Frontera tamaulipeca al regresar industrias de China; en el centro de la entidad existen 26 proyectos de energía no renovable con una inversión de más de 200 millones de dólares en un predio de casi 20 mil hectáreas.
En la reunión de este Consejo estuvo presente el alcalde de Tampico, Gustavo Torres Salinas, quien destacó que la competitividad es el concepto que define las reglas del juego en todos los ámbitos de la actividad humana y si no se aplica es difícil ocupar un rol protagónico en la dinámica propia del mercado de bienes o servicios a nivel nacional o global.
“Tamaulipas gracias a la visión del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú se ha consolidado como una plataforma logística que brinda un amplio abanico de oportunidades para generar conectividad con el resto del mundo, sin embargo es indispensable mantener una inercia de evolución y adaptación constante, entender la transformación de los escenarios macroeconómicos y las cadenas productivas, incluso de variables políticas para que permita a los empresarios responder de manera más asertiva a los retos y este consejo se ha convertido en un invaluable órgano de consulta”.
También estuvieron presentes Mónica González, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Gobierno del estado, la diputada Olga Sosa Ruiz, el diputado Eduardo Hernández Chavarría, así como representantes de diversos organismos camarales de la zona sur de Tamaulipas.