Para facilitar la correcta disposición de los residuos peligrosos, la Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático, ofrece sus servicios de recolección a los ciudadanos y a las empresas de la localidad.
Miguel Ángel Castillo, director de dicha dependencia, explicó que aunque ya falta poco para la inauguración del centro de residuos peligrosos, el personal de la dirección, realiza recorridos de manera permanente y atiende el llamado de quienes requieren el servicio de recolección de dichos residuos.
“Todavía seguimos en gestiones con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que nos liberen los permisos de residuos peligrosos. Personal de la Semarnat, vendrá en las próximas semanas para hacer una revisión del centro de acopio, para valorar si se cumple con todas las normas establecidas, por lo que tenemos contemplado inaugurar el centro a más tardar en un mes”.
“Mientras tanto, seguimos apoyando a la ciudadanía con nuestros servicios, si se trata de algún particular, vamos hasta su casa, recogemos los desechos y los colectamos de manera temporal, posteriormente son recogidos por una empresa de Nuevo León, que les da la ultima disposición”.
El funcionario divulgó que las empresas que requieran de este servicio tendrán que pagar por el servicio respectivo.
“A las empresas se les cobra una cantidad simbólica, dependiendo de la cantidad de desecho que necesiten disponer. Si queremos tener una mejor calidad de vida, tenemos que poner todos de nuestra parte, la disposición correcta de los residuos es un indicador de una ciudad moderna”.
Se considera un desecho peligroso todo lo que proviene de desechos hospitalarios, desechos de industria química e industria farmacéutica, desechos de la actividad agropecuaria o forestal como fungicidas, plaguicidas, biocidas, desechos mineros tales como relaves mineros o emisiones aéreas de chimeneas.
También los desechos de la industria energética tales como los aceites de transformadores eléctricos que contengan bifenilos, policlorados, coplanares, desechos de la industria del petróleo tales como bituminosos, alquitrán, emulsiones acuosas, desechos de la industria textil, tales como cromo oxidado, colorantes, ácidos, desechos de la industria militar o industria afín, desechos de centros de investigación científica, tales como solventes y reactivos usados, y desechos de la industria del plástico.
La mayoría de estos productos tienen propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud, como toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad, explosividad, reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente.
Para mayor información, o para solicitar este servicio, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 7-14-79-73, de la Dirección Medio Ambiente y Cambio Climático o bien pueden acudir a sus instalaciones ubicadas en Reynosa 4305, colonia Campestre.
EXHORTAN A LA CIUDADANÍA A DISPONER CORRECTAMENTE DE RESIDUOS PELIGROSOS
(Visited 1 times, 1 visits today)