Tras dar a conocer que ya son 65 mil espacios públicos en el país conectados a internet de banda ancha de manera gratuita a lo largo del país, el presidente Enrique Peña Nieto expuso que la meta es llegar a 100 mil en este año y a 250 mil al final de la administración.
Ello implica, dijo, que en los dos primeros años de su gobierno se duplicó la cobertura de internet en el territorio del país, al pasar del 21 al 40 por ciento de la población.
Lo anterior dijo, “significa que hemos acelerado como ocurre en el diario quehacer de la sociedad y en los cambios que está experimentando la humanidad que se están dando de forma acelerada y muy rápida, por lo mismo estamos incrementado el proceso de implementación de este objetivo, de esta meta, la conectividad a las tecnologías de la información”.
Actualmente, añadió, alrededor del 96 por ciento de los dos mil 400 municipios del país están mejor conectados en espacios públicos, escuelas, plazas, hospitales y bibliotecas.
Durante la instalación de la mesa de coordinación México Conectado en Nuevo León, el jefe del Ejecutivo instruyó al titular de la SCT a evaluar, auditar y supervisar el funcionamiento del internet en estos espacios y que la gente conozca el resultado de los mismos.
Ante el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, los titulares de la SEP y de la SCT, así como autoridades locales, el mandatario dijo que éstas cifras demuestran el beneficio de la reforma en telecomunicaciones la cual incluye un mandato constitucional de “no sólo de abrir ese sector sino de asegurarle a México mayor conectividad. Y definió numéricamente cuantos deberían ser los espacios públicos en el país que debieran estar conectados a la banda ancha, es decir, al internet rápido de forma gratuita”.
En el evento, en el que atestiguó la firma del Convenio Marco de Coordinación del Proyecto México Conectado, entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno del Estado de Nuevo León, el mandatario recordó que en cada entidad federativa se establecerán los Puntos México Conectado (Nuevo León es el 15), “en donde hoy no sólo se da a la población la oportunidad de tener acceso a internet de forma gratuita, sino además de prepararse, educarse y formarse en el uso de estas tecnologías”.
Fuente:
cronica.com.mx