Más de 20 empresas interesadas en invertir en su propia marca de combustibles

0

Tampico, Tamaulipas.-La reforma energética contempla que para el 2017 habrá apertura a la importación de combustibles, y ya existen más de 20 empresas interesadas en invertir el próximo año, lo que permitirá que existan diferentes opciones en calidad, marcas y precio, señaló el presidente de la ONEXPO, José Ángel García.

Dijo que las Leyes Secundarias de la Reforma Energética estipulan que a partir del 2015 este sector se maneja con un sistema de precio máximo, todavía es un sistema regulado pero ya puede presentar variaciones al ser un sistema de precio máximo a diferencia del 2014 que era un precio único oficial.

Explicó que esto quiere decir que la Secretaría de Hacienda establece un precio y ninguna estación de servicio del país puede vender más arriba de este tope, en el periodo que comprende del 1 de enero de 2015 hasta el 31 diciembre de 2017.

“Y lo importante es que a lo mejor no lo estamos viendo funcionar en esta etapa, ya que tenemos todas las estaciones de servicio del país con un mismo proveedor con un mismo precio y margen; entonces, las condiciones quizás dificulten que las estaciones puedan tener variaciones que se reflejen en el consumidor pero para el 2017 se tiene contemplada la apertura la importación de combustibles y eso va a permitir que existan diferentes opciones, de diferentes calidades de combustibles y diferentes marcas y esto permitirá tener diferencias en precios”.

Cuestionado sobre cuántas empresas están interesadas en invertir, respondió: “Más de 20 empresas que están analizando en el 2016 manejar su propia marca y en 2017 quizás manejar su propio producto. En el 2016 la leyes secundarias manifiestan que ya puede haber distintas marcas y seguramente habremos de ver otras marcas además de PEMEX , sin embargo todas las empresa que se dediquen al suministro de combustible tendrán que ser suministradas por Pemex, pero 2017 las empresas decidirán si le siguen comprando a Pemex o importan el producto”.

Por ello, señaló que han tenido reuniones con todas las trasnacionales, empresas como Shell, Texaco, Exa Mobil, Shedron e incluso latinoamericanas como Pumas, Gasell, son muchas las empresas que están analizando el mercado para tomar la decisión de entrar y si entran hasta dónde pueden hacerlo, es decir, qué tipo de esquemas estarán ofreciendo dentro del mercado si vienen a invertir de manera propia 100% si se realiza alguna alianza estratégica.

“Una sinergia con empresarios gasolineros en México en distintos esquemas o bien si deciden, y esto es adicional al interés gasolineras mexicanas que también están realizando sinergias, alianzas que les permitan estar en un nivel competitivo igual que las trasnacionales, hay pláticas de empresas interesadas además de Pemex, hemos trabajado fuerte para poder desarrollar junto con ellos la nueva franquicia Pemex, un nuevo esquema de estaciones de servicio por parte de Pemex y hablamos entre grupos nacionales y extranjeros más de 20 empresas que están analizando en el 2016 manejar su propia marca”.

Destacó que México es atractivo para empresas nacionales e internacionales por la cantidad de población y hay una realidad en el el país que es falta infraestructura ferroviaria o desarrollado de infraestructura carretera, hay un importante uso de transporte por rueda de goma y esto hace que haya un alto consumo de combustibles, de gasolina diésel a diferencia de otros países que se mueven por ferrocarril.

“Por eso se están agrupando uniendo para competir con Pemex y otras empresas. El precio del petróleo no afecta, afecta en la parte de la rentabilidad para extraer y comercializar el crudo, pero en gasolineras no hay una afectación directa porque hay en el país un precio controlado”.

(Visited 1 times, 1 visits today)