¿Telemedicina por Whats App?

Hay muchas cosas que a veces no alcanzamos a ver por alguna situación determinada: en ocasiones, los acontecimientos que rodean a la agenda setting nos ocultan lo que verdaderamente hay que destacar.
Atendiendo la amable invitación del secretario de salud en Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, tuvimos la oportunidad de conocer una de las cosas que se hacen en medicina y que nos ha dejado verdaderamente sorprendidos en todos sentidos.
Fuimos testigos de la increíble presentación que hiciera el subsecretario de Calidad en la SST, Américo Villarreal Anaya, quien mostró las pantallas de la aplicación de moda –Whats App- que, durante unas horas se enlazaron para salvar una vida.
Través de la red móvil que tiene que ver con uso de ordenadores –computadoras- portátiles y de escritorio, tabletas y celulares se ha logrado empoderarse de la web, o lo que se puede traducir como la utilización de tan maravillosas herramientas para salvar vidas, tener diagnósticos adecuados cuidando el dinero de todos, que es el dinero público.
Vimos el seguimiento de un caso que inicia en un accidente en Madero y concluye con una vida salvada en el Hospital Infantil de Tamaulipas: se ponen de acuerdo médicos, directivos, ambulantes y más para establecer los contactos pertinentes, pasar imagenología por la red y saber un diagnóstico previo antes de que llegue el paciente.
En otras palabras: una maravilla de sistema porque no se le puede llamar de otra manera. Así de claro.
A la fecha se cuenta con 3,118 pacientes, de los cuales 2,560 son mujeres en proceso de embarazo, 550 de otros casos médicos, eventos obstétricos: 695, y 55 traslados graves, con sus consecuentes vidas salvadas.
Dice Américo Villarreal Anaya que en cualquier casa faltarán muchas cosas pero no un celular para conectarse a la red, de ahí que se parte con el criterio de poder establecer ligas con los pacientes a través de estos recursos.
Es impresionante ver que se puede lograr salvar una vida o dar seguimiento a un caso para que lleguen a feliz término, la esperanza de cualquier ser humano.
Quien tiene a su cargo la elaboración de este maravilloso programa es Vicente Joel Hernández Navarro, traumatólogo por formación profesional –Hospital San Pau, Barcelona- pero un amante de los procesos cibernéticos, y quien ha hecho maravillas con este proyecto del cual seguramente el secretario Treviño García Manzo debe sentirse muy orgulloso y el gobernador Egidio Torre Cantú debe también sentirse contento, cuando hay respuesta a los esfuerzos que se llevan a cabo.
Perdone el lector, pero realmente es de sorprender la facilidad con que podemos involucrarnos en el sistema médico oficial, y seguramente para allá vamos, a una velocidad vertiginosa pero que en Tamaulipas ha iniciado con este proyecto que orgullosamente presenta la SST.
Nos dan la muestra de que Whats App no es una aplicación únicamente para enviar mensajes superfluos y vagos, sino que se convierte en una útil herramienta para establecer los contactos necesarios.
Imagine que un jefe de jurisdicción por este medio recibe notificaciones que, seguramente llegarán en el papel en forma adecuada, pero que ya son del conocimiento de la autoridad por la premura que regalan las redes sociales.
Lo importante no es que existan, sino que se bien empleen en lo que se debe.
Es una de las menciones honoríficas que deben imponerse al Sector Salud en la entidad, porque el esfuerzo implica mucha imaginación, dinamismo, talento y ganas de servir, y eso es lo que refleja el trabajo que presentó el doctor Villarreal Anaya, que ha desarrollado el doctor Hernández Navarro, y del cual el doctor Treviño García Manzo debe sentirse orgulloso de tener en su equipo de trabajo a gente involucrada en el hecho de que usted y nosotros tengamos salud. Así de claro. Enhorabuena, felicidades, o lo que es lo mismo: un gran aplauso a este tipo de logros. Como este, sabremos de muchos seguramente.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)