La ciudad de San Antonio, del estado de Texas, en el condado de Bexar, de Gringolandia, según el censo de aquél país en el 2010, tenía una población de un millón cien mil habitantes, y otra vez… desde San Antonio, uno de sus periódicos, justifica el discurso de Donald Trump contra los mexicanos.
El diario San Antonio Express News, de aquella ciudad, recientemente dio a conocer un documento de la Corte para el Distrito Oeste de Texas, marcado con el número SA-14-CR-338 OLG, donde señala que el empresario mexicano Rolando González Treviño aceptó declararse culpable de dos cargos de conspiración para transferir dinero robado.
El documento también involucra al ex líder del PRI y ex gobernador de Cohauila, Humberto “El Chúntaro” Moreira Valdés (Saltillo 1966), en asuntos sobre lavado de dinero.
El político mexicano es Profesor de Educación Primaria en la prestigiada Benemérita Escuela Normal de Coahuila, y después una Licenciatura en Educación Media, con especialidad en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior de Coahuila.
Este singular norteño fue un auténtico líder de la educación en Coahuila, la grado de influir para que su hermano Rubén, se convirtiera primero en secretario general de la sección 5 del SNTE en esa entidad y luego gobernador.
El documento de la Corte texana, involucra en operaciones ilícitas a ex funcionarios del gobierno de Coahuila, quienes tomaron recursos públicos del erario estatal para comprar medios de comunicación entre 2006 y 2009, incluyendo al propio “hijo de Elba Esther Gordillo”, Humberto Moreira.
Según el periódico San Antonio Express News, en su edición del martes pasado, la misma fuente de información señala a siete cómplices –todos mexicanos- y la cifra robada sobrepasa el millón 800 mil dólares.
¿No se le hace extraño que sea San Antonio desde donde se ha gestado golpes muy duros contra varios mexicanos? Que no dudo tengan sus “pecadotes”, pero ¿precisamente por periódicos de aquella ciudad?
En otro tema, le comento que sin duda la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados y su uso o abuso, todavía no está bien definido porque hay quienes caemos en esos extremos, aún sin saberlo.
Lo anterior se refiere a la difusión de algunos mensajes que pudieran ser ciertos, pero también cabría la posibilidad de que sean viles mentiras que bien aprovechadas y escritas convenientemente, sin duda logran su objetivo.
El uso de las redes sociales es el mejor ejemplo porque en la pasada elección, la mayoría de los candidatos de todos los partidos recurrieron a ellas y lograron hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos y ahí están los resultados.
Desde luego que lo “limpio” y lo “sucio” de las redes sociales lo determina quien las diseña, quiénes las envía, aunque también quien las difunde, porque todos somos responsables.
Lo anterior viene a colación porque en el último mes, en mensajes cadena de la red de WhatsApp, se ha difundido una información relacionada a la salud pública de la población nacional.
Inicialmente el mensaje no tiene importancia al afirmar que todas las instituciones dedicadas a la salud se unifican en una sola entidad, -IMSS, ISSSTE, PEMEX- o de empresas como el IPSSET, en Tamaulipas, por lo que los trabajadores y su familia podrán recibir atención médica, hospitalaria y de farmacia en cualquiera de esos centros médicos.
Sin embargo, la segunda parte del mensaje de WhatsApp se refiere a que la reforma en salud, impulsada por el ejecutivo federal, omite la atención a enfermedades crónico degenerativas, como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, por lo que se interpreta, saldrán del cuadro de cobertura.
El mensaje de WhatsApp asegura que los tratamientos señalados, a partir de agosto próximo, afectará los bolsillos de los derecho habientes de los sistemas médicos, por lo que si hay necesidad de diálisis, hemodiálisis, cirugías, tratamiento para cáncer, hipertensión, etc., los enfermos o sus familiares tendrán que pagarlos.
En forma personal me parece que hay una mala intención al hacer circular esta información, porque no solo afecta la imagen gubernamental, sino que inquietan con toda seguridad a la población.
En mensajes como estos es cuando se habla de lo mal aprovechado de la tecnología.
Comentarios: [email protected]
Otra vez San Antonio
(Visited 1 times, 1 visits today)