Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Un total de 830 viviendas abandonadas que tienen relación con el Infonavit, podrían ser puestas en venta a particulares, luego de haber realizado una operación con el ayuntamiento mediante el mecanismo establecido por la delegación central y de Tamaulipas, para la venta inicial de 42 casas que se encuentran solas.
Para ello se proyecta realizar una operación de 200 casas más en la que el gobierno municipal intervendría para realizar dicha compra, pero hasta el momento no se ha concretado la operación entre ambas instancias, mencionó Cristabel Zamora, delegada local de ese instituto.
“Estamos trabajando en ello, y con esto coadyuvar con las acciones que tiene el gobierno municipal en materia de vivienda”, comentó.
En cuanto a las viviendas que son recuperadas por el instituto o cuando se cancela un crédito, el Infonavit trabaja en el proceso de recuperación de dicha casa, ya que no se puede ofrecer de manera directa, aunque sí a través de una subasta para su recolocación de acuerdo a los lineamientos ya establecidos.
La adquisición puede ser a través de una agencia inmobiliaria debidamente registrada ante el Infonavit, por lo que esas empresas se encargan de repararlas y de colocarlas de nueva cuenta en el mercado para su venta.
“Es una opción, incluso para los acreditados, porque se trata de una vivienda más económica que debe tener condiciones de habitabilidad, remozada y que entre en el paquete de subsidios por ser una vivienda recuperada de Infonavit, por lo que se convierte en una vivienda que pasa a manos de un particular”, explicó.
Y es que una vez que el Infonavit vende o salda estas propiedades, solo participa en la operación de comprar venta y en la colocación del crédito, ya que el Fondo para los Trabajadores, de acuerdo a la funcionaria, ha evolucionado en los últimos años, “y lo ha hecho para bien, en el sentido de que somos la opción más importante en el mercado para la colocación de créditos, y buscar que el trabajador obtenga una vivienda”, refirió.
Contrario a lo que piensa el común de la gente, aclaró que el Infonavit no sortea las casas, por lo que dijo que ofrece al trabajador diversificar sus opciones, ya que puede comprar una vivienda nueva o una usada, puede comprar en cualquier parte de esta ciudad o del país, si la capacidad del crédito con que cuenta en el instituto, se lo permite.
Destacó que si el trabajador cuenta con un terreno propio puede construir en ese terreno y hacer uso de su crédito para pagar la construcción, e incluso, puede pagar la hipoteca que tenga pendiente y que haya adquirido con otra entidad financiera.
“Son muchas las opciones para buscar que el trabajador tenga una vivienda ya que es un derecho constitucional, y son parte de los mitos con que cuenta el Infonavit, y que poco a poco tratamos de clarificar para que el trabajador vea cuantas opciones tiene y pueda tener la vivienda que mejor se acomode a sus necesidades”, puntualizó.