Deportan de EU a los mexicanos más productivos

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A diferencia de otros años, actualmente llegan a esta frontera personas en edad productiva, que cuentan entre los 21 a los 45 años de edad, “y es la gente que transita por aquí, y también la que nos devuelven de Estados Unidos como deportados”, mencionó el titular del Instituto Tamaulipeco de los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado.

Dijo que de acuerdo a las estadísticas que manejan en dicho organismo, al menos el 5 por ciento del total que acude por apoyo, son niños, y un 10 por ciento son mujeres.

“Los niños que viajan solos no son atendidos por el instituto, ya que los registra el DIF, pero la estadística oficial en el período de los cuatro primeros meses del año, indica que fueron repatriados 48 niños acompañados, por Nuevo Laredo, y 413 no acompañados que de seguro los atendió el DIF”, comentó.

Pero de enero a abril de este año, fueron mil 146 menores repatriados de Estados Unidos por Nuevo Laredo, y es la cifra oficial con que cuenta el instituto, pero en cuanto a los lugares de destino en Estados Unidos, de los mexicanos repatriados son entre otros, Houston, Georgia, Carolina del Norte, y se debe a la ubicación geográfica con relación a esta ruta, además de que históricamente es la ruta migratoria por este lado del país.
Y es que de acuerdo al funcionario, cuando el migrante mexicano decide dejar sus lugares de origen, en la mayoría de los casos cuenta con vínculos en algunas zonas de Estados Unidos, debido a que cuenta con familiares y porque otras generaciones de amigos o familia, ya hicieron este recorrido.

“Si le preguntamos a un migrante hacia a dónde va, ya tiene definido su destino porque ya lo están esperando, y a diferencia de ciudades como Reynosa y Matamoros, la mayoría de ellos tiene como destino solamente El Valle de Texas, y por aquí son otras ciudades grandes de Texas”, explicó.

Del flujo de 100 mil migrantes que llegan a esta ciudad al año, de acuerdo al funcionario, por lo general 9 mil son originarios de Tamaulipas, el resto provienen de Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México y el Distrito Federal.

Debido a sus orígenes, ello permite a los funcionarios del organismo estatal a tener una comunicación más fluida con las autoridades esas entidades para conseguir alguna identificación o servicios de sus estados de origen.

(Visited 1 times, 1 visits today)