
 
            Tampico, Tamaulipas.-Un menor de edad que sufrió reacciones a la aplicación de antibióticos, con el surgimiento de ámpulas que le ocasionaron quemaduras en el 50 % de su cuerpo fue trasladado hoy vía aérea a un hospital especializado en la atención de niños quemados en Galveston, Texas.
Elsa González Cruz, originaria de Naranjos, Veracruz y quien reside por la zona de los mercados municipales de Tampico, dijo que a su hijo Brayan González Cruz, de 4 años de edad, le salieron unos granitos y pensó que era varicela, por lo que lo llevó y pensó que con el medicamento que le habían dado se iba a componer pero no fue así, se vio obligada a internarlo el pasado martes.
“Llevo a mi hijo y primeramente Dios vamos a regresar, lo van a poner en manos de especialistas y lo van a poner en tratamiento”.
Explicó que el pequeño tiene una alergia en su piel, pero no sabe exactamente lo que tiene y lo interno en el Hospital Civil de Madero.
“Puede ser el medicamento, tiene como si se le hubiera quemado la piel. El primer doctor que lo vio le recetó el medicamento y pues no me dijo nada, solo le dio para la temperatura y le puso dos ampolletas y le hizo reacción en todo el cuerpo”.
Manifestó que su hijo está consciente, platica, pide de comer y quiere que este cerca de él su papá Samuel Pérez y ella.
Preocupada por la falta de recursos la madre del menor afectado, ve una esperanza en la Fundación Michou Mau, a la que llegó por medio del doctor que lo atendió y  la maestra Alicia que se comunicaron con ellos y buscaron un espacio para su hijo, haciéndose cargo completamente del traslado.
El pediatra Salvador Vázquez Ortiz, médico con entrenamiento para traslado de niños quemados, dijo que el departamento de Trabajo Social es quien buscó el apoyo de la Fundación mencionada una vez que se evaluó al paciente y fue candidato a recibir este beneficio, lográndose el traslado del pequeño que tiene quemaduras graves.
“Va al hospital altamente especializado de los mejores en el mundo, en que no solo atiende a niños quemados si no a lesiones de Stevens Johnson que se comportan como quemaduras, pero no son quemaduras, son lesiones en la piel”.
Enfatizó que allá los especialistas van a determinar si esto se deriva del consumo de un medicamento o es multicausal.
Por su parte, Enrique Zaragoza Cárdenas médico anesteciólogo de la Fundación mencionada para niños quemados forma parte del equipo de traslado de transporte AeroMéxico, dijo que tienen 18 años trasladando niños con quemaduras severas a Estados, principalmente a un hospital de Galveston, pero tiene convenios con una red de hospitales para que se les brinde atención médica y el número de pacientes varia con respecto a la época del año porque en diciembre, por ejemplo tienen más.
 
			