Posible producir bioplástico hecho de nopal

0

Alumnos del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la universidad de Guadalajara, descubrieron que es posible, a base de mucílago de nopal, producir un bioplástico para desechables, bolsas y productos completamente orgánicos.

Preocupados por la huella ambiental en el planeta, comenzaron la investigación que los llevó a descubrir la posibilidad de la producción, a partir del nopal.

“Es un producto que se desintegra en un mes, mientras que los plásticos tradicionales duran 100 años en desintegrarse” aseguró el asesor del grupo de alumnos.

“Nos interesó el nopal, porque en el país existen zonas áridas en las que no hay actividad agrícola; este alimento se adapta a cualquier clima y a cualquier condición, por lo que es un cultivo que se puede explotar”, expresó.

http://www.ciudadypoder.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)