Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo (CINL), Emilio Girón Fernández, mencionó que sostuvo una conversación con Juan José Barbisán, directivo de la SCT, con la finalidad de hacerle ver la necesidad de reparar la carretera nacional en su tramo que va del kilómetro 26 a ‘La Gloria’.
Por tal motivo, dijo que ya cuenta con un documento que serpa entregado a la SCT, en el que se hace referencia a la necesidad de que sea reparada dicha carretera.
Dijo que estuvo con Ramiro Delgado, delegado estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ante quienes presentó la propuesta de que la carretera nacional sea reparada por constituir un serio riesgo para los automovilistas
“Pero se llegó a nada…a explicarnos lo mismo, que no hemos tenido la intervención de nuestro diputado federal del PAN para buscar los recursos, que no se han bajado los recursos necesarios, y que de una u otra manera, como ignorando que ellos como Secretaría, tienen la obligación de buscar la conservación y mantenimiento de las carreteras. No fue una catástrofe ni la carretera fue deteriorada de manera súbita”, expresó.
Agregó que el deterioro fue con el tiempo a través del uso constante, por ser la única salida que tiene la ciudad hacia el sur del país, pero reiteró que parte de la responsabilidad fue del diputado federal, Glafiro Salinas Mendiola, quien durante su gestión en la Cámara de Diputados, no se interesó por bajar los recursos para ese fin.
“Y nosotros sin recursos no podemos hacer nada”, sostuvo.
Refirió que a pesar de que esté por terminar la gestión del diputado federal, ello no implica que no tenga responsabilidad, al igual que los anteriores legisladores, ya que se trata de un problema que atañe al actual diputado, al igual que a sus antecesores.
Cuestionó: “¿De cuándo acá tenemos que saber los ciudadanos que un diputado federal tenga la misión, comisión, o la obligación de buscar recursos para que la SCT cumpla con su deber de darle conservación y mantenimiento a los tramos carreteros?”.
Del costo para la reparación, comentó que se habla de mil 600 millones de pesos aproximadamente, que se requieren para la reparación de esos 60 o 70 kilómetros de carretera, aunque dijo que eso es lo menos, ya que lo criticable de la SCT es echarla la pelotita a los diputados, cuando es una obligación de la SCT.
“Y ahora resulta que tenemos que estar detectando necesidades y estar buscando las soluciones…no…como si ellos no tuvieran inspectores ni supervisores, como si careciesen de presupuesto”, reiteró.
El presidente del CINL ya cuenta con un documento que debe ser consensuado por los integrantes consejeros, en donde se enfatiza la responsabilidad de la SCT reparar la carretera, y refirió que es sorpresivo que la dependencia federal intente buscar responsables al interior de la sociedad civil.



