Politizar al Tri ha evitado que los procesos sean largos

0

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Selección nacional se encuentran politizadas, aseguran personajes que han pasado por ahí y que apuntan a ese mal como una de las razones por las que en el Tricolor no se han podido concretar procesos largos desde que Ricardo Antonio La Volpe dejó su cargo tras el Mundial de Alemania 2006. De acuerdo con el sitio juanfutbol.com, con 10 DT del 2007 a la fecha, el cuadro azteca es el noveno equipo en el mundo que más ocasiones se ha despedido a sus estrategas.

Sven-Göran Eriksson, técnico sueco que fue sustituto de Hugo Sánchez rumbo al Mundial de 
Sudáfrica, habló tras ser cesado de su cargo, asegurando que en su paso por el Tri aprendió poco o nada. “Es un montón de política. Lo que aprendí es a no volver a aceptar un trabajo donde el futbol esté politizado. Siempre habían querido a (Javier) Aguirre. Incluso desde antes de que se me nombrara, eso fue lo que me dijeron, yo lo sabía de antemano”, reveló en el 2010.

El DT que también estuvo al frente del Inglaterra agregó que en México se le tiene que rendir cuentas a los 18 dueños de los clubes, y él estaba acostumbrado a estar frente a un solo jefe, situación que solicitó que cambiara durante su estancia al frente de la Selección, sin obtener respuesta favorable.

La realidad es que debido a malos resultados en la eliminatoria y con los dueños del balón divididos, según expuso Eriksson en su declaración previa a Sudáfrica 2010, el sueco fue el segundo estratega que perdió su trabajo al frente del combinado azteca después de la salida de La Volpe. Antes Hugo Sánchez ya había sido víctima de la guillotina.

Penosamente para la FMF, el mismo Tricolor y para la afición la tendencia no cambió, y del 2007 a la fecha, de las 209 naciones que integran la FIFA, México es la novena que más ocasiones ha despedido a un entrenador. Siria (16), Bangladesh (15), Iraq (15), Nigeria (13) Indonesia y Benín (12), Zimbabwe y Granada (11) son las únicas naciones que han tenido que cortar más procesos.

De acuerdo con Néstor de la Torre, quien cumplió el papel de director de Selecciones Nacionales, no sólo a nivel directivo hay deficiencias que impiden consolidar proyectos, y señaló a jugadores por caer en zona de confort y pensaban más en divertirse.

“Esto no es de amigos, es de capacidad, (los futbolistas) cambiaron la palabra congruencia por conveniencia, (la Selección) no es un lugar adonde vengan a divertirse, vienen a representar a un gremio de un país. Lo que faltó fue fuerza, decisión, compromiso y los jugadores se fueron a la cómoda, acostumbrados a que salían, llegaban a sus equipos hechos un desastre”, recordó el ahora directivo de Chivas.

Hay quienes señalan división de opiniones entre los dueños o quienes dan responsabilidad a los seleccionados, pero la realidad es que por distintas razones en la FMF han sido incapaces de consolidar procesos largos, como Alemania, Dinamarca y Uruguay, que han mantenido al mismo estratega en el banquillo desde el 2007.

http://eleconomista.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)