Productores de Oleaginosas y SNICS firman convenio para el abasto de semillas de calidad

0

Tampico, Tamaulipas.-El Comité Nacional del Sistema Producto de Oleaginosas y el SNICS firmaron hoy un convenio para el abasto de semillas de buena calidad de la soya, girasol, cártamo y ajonjolí, con lo que se busca tener una mejor producción.

Lo anterior en el marco de la reunión del Cierre del Programa de Habilitamiento de Semilla de Soya 2014 que se realizó ayer en Tampico, en donde por parte del sector firmó Manuel Guerrero Sánchez y por la dependencia, Manuel Villa Issa director general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, beneficiando a más de 16 mil productores y cerca de 50 mil personas.

Guerrero Sánchez dijo que esto les va a permitir que tengan semilla habilitada de los cultivos antes mencionados, luego de que el cártamo es uno de los productos que ha venido a la baja en rendimiento derivado de la falta de una semilla pura o en base a un proceso que enmarca el SNICS.

Explicó que esto no se venía haciendo porque los productores decidieron comprar semillas aptas para siembra y hoy en día con estos programas quieren hacer que el sector primario haga conciencia de la importancia que tiene hoy en día poder tener semilla certificadas en sus siembras y que les garantice un alto porcentaje de éxito.

“Este convenio que se inició en el 2013 nos ha traído muchos resultados positivos, de éxito y yo creo que los más beneficiados van a ser los productores, el sector primario que es por el que estamos luchando, yo lo dije que parte de mi función era fortalecer el eslabón primario de la cadena del cual había mucho por hacer todavía y había que darle seguimiento, continuidad a un proceso que ya venía del Comité Nacional, nos planteamos estrategias en un programa nacional y la principal es esta el abasto de semilla que hoy queremos decirle que estamos dándoles resultados a todo el sector, a toda la cadena”.

Manifestó que están satisfechos de que una institución como el SNICS haya tenido confianza con el Comité Nacional para celebrar un convenio de esta naturaleza y que haya estado en Tampico su director nacional, que confió en ellos y le están dando resultados.

“Los resultados son para el sector primario porque se tienen semillas de calidad, certificadas, habilitada lo cual demuestra que se está teniendo una parte importante de esta estrategia que es el abasto de semilla hablando de un solo cultivo que es el caso de la soya, pero hoy se firmaron los anexos desde el 2015 al 2018 tanto de girasol, cártamo, canola y ajonjolí”.
Indicó que con esta nueva respuesta que se tiene por parte de este convenio que se firmó ayer, se hizo un reconocimiento a toda la cadena nacional, al trabajo, al esfuerzo de todos los que la integran.

“A mí toco estar a la cabeza pero trabajar con gente responsable que tiene las ganas y voluntad de aportar y crecer y sacar adelante este programa y eso es una gran satisfacción, les digo que antes que cualquier cargo soy productor y eso me da la posibilidad de tener ese acercamiento con los productores y entender cuál es la problemática que se tiene hoy en día. Lo más importante es cómo nace este convenio, nace de un problema del picudo negro que se tuvo en su momento de la soya y nos acercó mucho con el SNICS, SENASICA, INIFAB, Y AHORA tenemos este acercamiento con resultados exitosos”.

(Visited 1 times, 1 visits today)