Si la nave New Horizons logró asombrar al mundo y a los científicos en particular con su cercano pasaje por Plutón, donde fotografió buena parte del planeta enano, revelando varios de sus misterios, su próxima misión anunciada por la NASA no es menos espectacular: llegar al “2014 MU69”, también conocido entre los astrónomos como KBO, a 740.000 millones de quilómetros de nosotros, más allá del Sistema Solar.
El KBO (por Kuiper Belt Object u “objeto en el cinturón de Kuiper”) forma parte obviamente de ese cinturón de trozos congelados y planetas y planetoides, tan grande que se necesitan tres horas para que la luz del Sol los cruce en su totalidad y que se ubica más allá de Plutón, en las inmensas sombras donde nuestra estrella, es apenas una más en el firmamento. A 740.000 millones de quilómetros de casa, la New Horizons debe ahora recorrer los 160.000 quilómetros que separan a Plutón del KBO adónde llegará se espera en 2019.
El plan ha sido anunciado por la NASA, aunque reconoce que todavía es una opción, la más probable, en tanto hay que elegir si el combustible que aún queda a bordo, debe ser usado en llegar a esa roca congelada, o dedicarlo a eventualidades aún desconocidas.
Una zona inexplorada del confín del sistema
La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. ha recomendado a la NASA dedicar lo que quede de vida útil de New Horizons, a seguir las exploraciones en el cinturón de Kuiper, y particularmente en el KBO elegido, en tanto se trata de las áreas del confin del Sistema Solar de las que menos se conoce todavía. Los expertos señalan como contrapartida que la sonda perderá buena parte de su vida útil potencial, si se emplea el combustible que le queda para llegar hasta esa roca.
Los científicos creen que llegar a la piedra que tiene menos de 90 quilómetros de diámetro, podría dar nuevas respuestas al origen de los cometas de corto período, pero también abrir a posibilidad de descubrir otros objetos de masa significativa en el entorno, alguno hasta de la masa equivalente al planeta Marte. Ese planeta ubicado más allá del llamado “Acantilado de Kuiper”, en la parte más lejana del cinturón, es llamado de momento “planeta X”
http://www.lr21.com.uy