A un año de sucedidos los hechos en Iguala, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ahora resulta que uno de los estudiantes, Julio César López Patolzin, resultó que era un “militar en activo”.
La noticia la originó el mismo secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos y aparte de la sorpresa, la versión fue rechazada por el padre del alumno, quien sostiene que su hijo había desertado del ejército.
Se desconocen los motivos por los cuales el titular de la SEDENA dio a conocer tal noticia y a un año. Remarca su postura cuando asegura que el militar- estudiante estaba en activo en el momento de su desaparición, incluso apuntó que sabían de su inscripción como alumno de la Escuela Normal.
Las preguntas indudablemente que se agolpan en la mente de cualquier mortal es saber si el muchacho militar-normalista, tendría alguna investigación en proceso dentro del plantel educativo y de qué se trataba.
Julio César López Patolzin ¿era? un varón de 25 años de edad y por lo menos en Tamaulipas, la edad también ha sido límite para quienes aspiran a ingresar a una escuela normal.
También se infiere que quizá la SEDENA lo tenía como agente encubierto para conocer el grado de participación de los estudiantes de Ayotzinapa, en relación con los cárteles de las drogas en aquella región.
Los quizá, se multiplican escandalosamente cuando intentamos adivinar sobre el enfoque de las investigaciones del militar-normalista y si se centraban o eran consecuencia para identificar a los estudiantes involucrados, ya como líderes o peones.
Dice el general Cienfuegos de la SEDENA que el nombre de uno de los 43 desaparecidos en Iguala, los rasgos físicos y los datos, hacen suponer que es la misma persona que ellos tenían identificado como un miembro de la tropa.
El militar de carrera aseguró que la inscripción de Julio César López Patolzin, como estudiante de la Normal de Ayotzinapa, no es extraño, porque los comandantes de los diferentes niveles pueden pedir autorización para estudiar si ello no interfiere en su “actividad de servicio”.
Según Cienfuegos, López Patolzin tenía la autorizaron para estudiar en la Normal de Ayotzinapa, pero el papá del soldado-estudiante niega rotundamente esa autorización y reconoce a su hijo como desertor del Ejército Mexicano.
Sin salirnos del tema del militar, le comento que ayer en el sitio de internet msn, llamó la atención una nota donde pone a Tamaulipas como la entidad más riesgosa para los soldados en la estrategia del Gobierno Federal contra la delincuencia organizada. Esto nos ubica en otro desastroso primer lugar.
Asegura la SEDENA que en Tamaulipas resultaron heridos 93 militares y se registraron 47 por disparo de arma de fuego, y 46 en accidentes de tránsito, durante distintas misiones que se llevaron a cabo entre el 24 de mayo de 2014 y el 6 de julio de 2015.
Los heridos llamaron la atención porque el número resultó casi igual entre los heridos con arma de fuego y los de accidente de tránsito. Esto último debe dar la idea al ejército sobre la falta de precaución de sus conductores.
El mismo espacio noticioso afirma que en todo el País, 247 elementos del Ejército resultaron lesionados por alguno de los dos motivos que se citan. En otras palabras, a Tamaulipas le corresponde un 37 %, del total nacional.
Las estadísticas nacionales dicen que siete elementos del Ejército fueron baleados y sobrevivieron en Sinaloa, cuatro en Durango, dos en Guerrero, dos en Michoacán y uno en el Estado de México.
Los lesionados en accidentes de tránsito en Guerrero fueron 35. La razón, que argumenta SEDENA, de los percances es la conducción de alta velocidad, ya en persecuciones, en enfrentamientos y durante los traslados por carreteras o caminos para cumplir con alguna misión.
Soldado que no era
(Visited 1 times, 1 visits today)