NASA ha tomado la inusual decisión de confirmar que un asteroide gigante, viajando por el espacio a velocidades enormes, pasará muy cerca de nuestro planeta.
Si bien no han sido capaces de confirmar su tamaño exacto, se cree que la veloz roca espacial, también conocida como 86666 (2000 FL10), podría tener hasta 3 kilómetros de diámetro.
El objeto se cerca a la Tierra a unos 65.000 kilómetros por hora y se espera que el máximo acercamiento entre ambos cuerpos se produzca en algún momento de este fin de semana.
Según la NASA, el asteroide fue descubierto hace 5925 días o hace 16 años y está clasificado como un asteroide cercano (Near Earth Object) a la Tierra cuya órbita cruza la de la Tierra de manera similar a la del Apolo 1862.
El Apolo 1862 fue clasificado como un objeto potencialmente peligroso (PHO, la sigla en inglés), es decir, que tiene la posibilidad de acercarse a la Tierra y es de un tamaño lo suficientemente grande como para causar daños regionales importantes en el caso de un impacto.
Un objeto se considera potencialmente peligroso si entra dentro de los 7.400.000 kilómetros de distancia a nuestro planeta.
Pero mientras el 86666 (2000 FL10) es sin duda un objeto grande que se acerca rápidamente a la Tierra, no se cree que llegará lo suficientemente cerca como para causar algún daño.
La NASA utiliza su sistema altamente automatizado de vigilancia de colisión llamado Sentry para escanear continuamente el catálogo más reciente de asteroides con posibilidades de futuros impactos con la Tierra en los próximos 100 años.
El siguiente objeto importante observado recientemente, el 2.015 RN35, posiblemente tenga una aproximación peligrosa para la vida terrestre en algún punto entre los años 2038 y 2114.
La calificación de máximo peligro mediante la escala denominada Torino Impact Hazard Scale es de 10. Una calificación de 1 indica un evento que “merece una cuidadosa vigilancia”, pero actualmente todas las amenazas han sido marcados en cero.
La escala de diez puntos se define para impactos potenciales en menos 100 años hacia el futuro.
http://www.elsol.com.ar/