Especialistas en materia de ciberseguridad buscarán establecer un acuerdo para una estrategia nacional en esta materia, así como un modelo jurídico penal y procedimental para la investigación y persecución de estos delitos.
Así se informó ayer al iniciar la Semana Nacional de Ciberseguridad, durante una ceremonia privada en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob), ante la presencia de representantes de diversos países de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, encargado de la inauguración del evento por parte del gobierno federal, reconoció la necesidad de desarrollar y aplicar una estrategia de carácter global para enfrentar los delitos cibernéticos, que no conocen fronteras.
La institución informó que en la presente administración, la Policía Federal ha atendido más de 84 mil incidentes cibernéticos, principalmente por casos de suplantación o robo de identidad, fraude electrónico y ataques a sitios web.
Aníbal Quiñones, representante en México de la OEA, indicó que la prioridad es proteger a la ciudadanía de los ataques cibernéticos, no sólo por cuestiones de seguridad, sino para proteger el desarrollo económico y social de las naciones.
“Para enfrentar este tema, agregó, se debe crear un frente común, una estrategia integral que proteja la infraestructura de información con un enfoque global y multidisciplinario, porque un solo país no puede combatirlo.
“El adecuado desarrollo de capacidades y marcos de seguridad en la materia son fundamentales para la seguridad regional, nacional e individual”, afirmó Quiñones en su intervención.
El encuentro
La Semana Nacional de la Ciberseguridad se llevará a cabo con mesas de trabajo en la Segob, en el Senado de la República y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) de la Procuraduría General de la República (PGR), del 26 al 30 de octubre.
El titular de la División Científica de la Policía Federal, Ciro Humberto Ortiz Estrada, explicó que con expertos nacionales e internacionales se capacitará al personal de las secretarías vinculadas a temas de seguridad nacional para el intercambio de ideas y buenas prácticas para prevenir y atender los delitos que ocurren a través de internet.
A la inauguración asistieron la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Ximena Puente de la Mora, y el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada.
Entre los participantes destacaron el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Eduardo Valiente Hernández, y el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja.
Una cuestión de Estado
La ciberseguridad es un tema que debe tomarse como una cuestión de Estado porque es crucial para la competitividad económica y para una buena calidad de vida de los ciudadanos, por lo que es necesario que se tomen medidas más radicales para impulsar una consciencia sobre la forma de protegerse en la red.
“No es sólo responsabilidad del gobierno, sino de todo el Estado. Involucra a la academia, el sector privado y también a los ciudadanos”, explicó el director de innovación tecnológica de Trend Micro México, Juan Pablo Castro.
En entrevista con Excélsior, consideró que esfuerzos como la Semana Nacional de Ciberseguridad que se está celebrando son importantes para que las personas, las empresas y el propio gobierno conozcan y sepan cómo enfrentar a los cibercriminales, que muchas veces es “el crimen organizado usando herramientas digitales”.
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad, al cierre del año pasado se vio un incremento en América Latina de 43 por ciento en el número de ataques y el 76 por ciento se están volviendo más sofisticados, siendo los sectores más atacados el gobierno y el energético.
Castro coincidió con Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, sobre la necesidad de homologar en México los protocolos de investigación de delitos cibernéticos y, al mismo tiempo, tener un modelo jurídico penal único.
La Semana de Ciberseguridad concluirá el próximo viernes y se realizará en diversas sedes.
Fuente:
excelsior.com.mx