Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Al presentar su informe de actividades como secretario general de los trabajadores del Hospital Civil, el doctor Rafael Benavidez Martínez, destacó la gestoría que durante este año ha realizado en beneficio de los empleados en el cuidado de su salud, aunque reconoció que hace falta personal para atender las necesidades del nosocomio.
Dijo que ante ello, se implementó un nuevo sistema que permitió la contratación de dos licenciadas en enfermería, las que se encargan de gestiones diversas, como la de buscar especialistas para el hospital, que en ocasiones ocasionas retrasos y molestias.
“Ello fue por iniciativa de mi líder Guadalupe BlancoValle Rodríguez, y me dio luz verde para hacer estas gestorías, y además el gobernador nos permitió hacer las convocatorias para lograr más bases”, comentó.
Como ejemplo, dijo que al iniciar la actual administración estatal, en el hospital solo se contaba con 163 bases en el hospital civil, y a cinco años de distancia ya cuenta con 226, y de acuerdo al médico, es una cantidad importante, lo que permite que el trabajo en ese hospital se haga de una manera más expedita y más profesional.
Y es que la mayoría de los y las enfermeras se están actualizando y profesionalizando, lo que les permite buscar mejores salarios, aunque en enero se jubilarán 15 empleados, entre ellos 5 enfermeras, 5 de intendencia y 5 médicos que ya se encuentran en proceso pre jubilatorio, por lo que se batalla un poco en cubrir esas plazas.
Sin embargo, dijo que hay enfermeras de otros hospitales que acuden a cubrir los espacios que dejan las jubiladas, pero que están en lista de espera, y a ellas se les da el 70 por ciento del salario que perciben las enfermeras a las que cubren.
Debido a que los 15 empleados en proceso pre jubilatorio ya no están trabajando, además de esas plazas que le hacen falta al hospital, faltarían además cuatro pediatras, cuatro ginecólogos y 10 enfermeras, para satisfacer las necesidades torales y actuales del hospital.
En el informe que presentó, que consta de 12 cuartillas, el médico hace un recuento de los apoyos que el sindicato ha ofrecido a los trabajadores sindicalizados, además de los trámites para préstamos, y la dotación de uniformes para los trabajadores de la salud.
Otras actividades que hace mención en su informe, son la participación del sindicato en los festejos del Día del Niño, Día de las Madres, Día del Padre, Día del Médico, la entrega de útiles escolares, y las peregrinaciones anuales a la Virgen de Guadalupe, entre otras.
“Hay muchos programas que se tienen que cubrir, y nos exigen estadísticas de México y ciudad Victoria, y todo lo que hacemos es justificable y está dentro de la normatividad”, señaló.