El mural de Ceniceros

Este miércoles será inaugurado el mural del maestro duranguense Guillermo Ceniceros, en el Congreso del Estado de Tamaulipas, en ceremonia muy especial a la que he sido convocada una parte significativa de las fuerzas vivas tamaulipecas.
No tenemos información sobre la temática del mural de referencia, pero suponemos que debe ser una obra importante, dada la calidad de Ceniceros, muralista mexicano nacido el 7 de mayo de 1939 en El Salto, Durango.
Ceniceros se gradúa en el año de 1958 en la Escuela de Artes de la Universidad de Nuevo León. Colaboró con el equipo del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros en siete de sus murales más importantes. Recordemos la trascendencia que ha tenido Siqueiros en la historia de la plástica mexicana, y uno de sus grandes legados a la humanidad es el Polyforum, ubicado en la ciudad de México, allá, justo a un lado del Hotel de México, y un complejo muy importante en materia de turismo y cultura.
Uno de los murales más importantes en los que Ceniceros ha colaborado es precisamente el llamado “La marcha de la humanidad”, que se encuentra en el Polyforum del que hablamos.
Investigador en su disciplina, y curioso por naturaleza, Guillermo Ceniceros desarrolla e inventa la mayoría de sus herramientas de trabajo, lo que hace más peculiar su forma de desempeñarse dentro de la plástica mexicana, donde ha grabado un importante sitio a base de su trabajo pictórico.
El artista duranguense se define como amante de la literatura y la poesía; tiene un profundo interés en temas relacionados con el lenguaje, lo que le ha permitido contar con importantes reconocimientos a lo largo de su historia.
También cuenta con un significativo número de exposiciones. Ganó en el año de 1969 el premio de pintura SEP, y en el año de 1999 fue el único mexicano nominado al concurso de Arte Mundial.
Es creador de los murales que se encuentran en las estaciones del Metro de la Ciudad de México de Copilco y Tacubaya, además de varias obras en instalaciones del gobierno de nuestro país.
Se publicó un muy bien elaborado libro con motivo de su 70 aniversario en el año de 2009. Entre sus obras destaca también la que donó a la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, como contribución por el bicentenario de la Independencia de México.
La invitación a tan significativo acto donde el pintor duranguense estará presente ha sido girada por autoridades del Congreso tamaulipeco, encabezados por el diputado Ramiro Ramos Salinas, líder del mismo y promotor de tan importante acontecimiento.
Este tipo de acciones son las que enriquecen a los pueblos y ciudades, a las instalaciones gubernamentales, cuando se incorpora a ellas algo de la obra de grandes artistas mexicanos. En este caso, el maestro Guillermo Ceniceros dejará constancia de su talento en las instalaciones de nuestro Congreso tamaulipeco.
En ese sentido, seguramente habrá una versión del mural, su significado y todo lo referente a la obra que dejará ahí el maestro Ceniceros. Interesante, sin duda alguna.
“…un pintor, el colega Ceniceros, emerge en México siguiendo el camino del arte serio con intención de trascender… el continúa agregando valores sobre valores hasta alcanzar una expresión de méritos incuestionables en el conjunto actual, y no solo en México sino para el mundo entero”, dijo en su momento David –Alfaro Siqueiros de Ceniceros.
Entre sus obras destacan “Nuestro medio Ambiente” mural de 200 metros cuadrados en el entro del Instituto Mexicano del Seguro Social, ciudad de México, o Espejos comunicantes -250 metros cuadrados- en el teatro Maderos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o “Del Códice al Mural”, 2,200 metros cuadrados, en el sistema de transporte Metro, estación Copilco, en la ciudad de México, por citar solo algunos de sus murales.

(Visited 1 times, 1 visits today)