Solo se denuncian el 10% de los delitos que se cometen: especialista

0

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Tomando en cuenta que en México se denuncian aproximadamente el 10 por ciento de los delitos que se cometen y si aumentara a un 20, sería un gran caos, pues ningún País en el mundo, tiene todos los operadores del sistema de justicia para enfrentar la criminalidad, por ello, la efectividad del nuevo sistema acusatorio, es la aplicación de la justicia alternativa; sustenta el maestro José Carlos Flores Silva, quien imparte en esta capital el del Diplomado en Juicios Orales que ofrece el congreso del Estado.

Ante el panorama descrito menciona que el éxito del sistema acusatorio va en función de que se aplique la justicia alternativa, siendo lo ideal que el 80 por ciento de los asuntos que conozcan los Agentes del Ministerio Público deben resolverse por esta vía, dejando el resto al procedimiento formal:

“En caso de que se incumplan el porcentaje de un 80 por ciento o más, es obvio que serían efectos adversos para una reforma de esta naturaleza, porque entonces se requeriría invertirle más que en el sistema mixto”, agregó.

Flores Silva, abundó que los procedimientos alternos requieren la voluntad de las partes con la intervención judicial, en su mayoría del Ministerio Público y del defensor o de la parte acusadora en la que se va a inmiscuir al asesor jurídico y a la víctima y desde luego siempre necesariamente la anuencia por parte del imputado para que se apliquen estos mecanismos de aceleración.

Explico que dogmáticamente se denominan mecanismos de aceleración, que es el hecho se dictar sentencia sin llegar a un juicio oral, siempre y cuando el imputado de su consentimiento para ello.

Comentó que las salidas alternas, privilegian la justicia restaurativa y alternativa, lo cual es una forma distinta de ejercer justicia, en el entendido que llevan implícitos dos temas fundamentales, la reparación del daño necesariamente y la oportunidad al imputado de que se reinserte socialmente bajo la vigilancia de la autoridad.

En cuanto al procedimiento abreviado, señaló que consiste en una reducción de la pena y para ello el defensor debe negociar con el Agente del Ministerio Público y no tiene que existir oposición fundada de la víctima, lo cual sería un gran beneficio.

Además, destacó que el beneficio por aceptar ser juzgado con base en datos de prueba, tiene función, dado que se ahorran recursos materiales y humanos en tres aspectos, el de procuración y administración de justicia, así como el sistema carcelario.

(Visited 1 times, 1 visits today)