Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En esta etapa previa de fin de año, en el Instituto Nacional Electoral (INE) se realizan dos importantes actividades, una relacionada con el registro anticipado de jóvenes en el padrón, y se trata de quienes cumplirán el próximo año la mayoría de edad, entre el 16 de enero y el 5 de junio, por lo que estos jóvenes ya pueden tramitar su credencial de elector.
Mencionó el vocal ejecutivo de ese organismo, Manuel Moncada Fuentes, que no cuenta con una cifra precisa de jóvenes que vayan a cumplir sus 18 años, pero dijo que los jóvenes que se encuentren en esta situación acudan al INE a tramitar su credencial, “porque tenemos que garantizar que puedan votar el 5 de junio que son las elecciones, y no podemos esperarnos al 16 de enero, porque para esa fecha los módulos ya estarán cerrados”, aclaró.
En tanto, la otra aes infirmar a los jóvenes que cumplieron su mayoría de edad en noviembre, que la cumplan en diciembre o en la primera quincena de enero, en el INE esperarán a esas fechas de cumpleaños para que tramiten sus credenciales, ya que para ellos sí estarán abiertos los módulos, no así a los que cumplen años del 16 de enero al 5 de junio.
De acuerdo a Moncada, en el INE se está realizando un estudio muestral de boletas electorales y de listas nominales, en donde se ubica una información más ´precisa de la cantidad de jóvenes que participan en los procesos electorales, de acuerdo a los grupos de edad que más votan, tomando en cuenta también el género.
Ello permitirá contar al INE una estadística que le permita formar nuevas estrategias de difusión en los próximos procesos electorales, “pero sabemos que los jóvenes votan poco y que hay cierto escepticismo respecto a los asuntos de carácter público, pero que mejor que tener datos duros producto de este estudio que llevamos a cabo, y que terminaremos entre enero y febrero del próximo año, y que será adecuado para las campañas previas a la elección del 5 de junio”, señaló.
Pero dijo que lo ideal es que todos voten, aunque reconoció Moncada que existen en el país y en esta ciudad, sectores sociales que son más impermeables a este tipo de invitaciones y que participen menos.
El que muchos jóvenes no voten de acuerdo al funcionario del INE, puede deberse a una situación de educación cívica, de sensibilidad respecto a los asuntos públicos, además de no valorar bien su condición de ciudadano y la responsabilidad que tienen de participar y votar en un proceso electoral, y en la toma de decisiones.
“Pero es importante que nos ayuden las universidades y los medios de comunicación, porque no solo es el joven trabajador o el joven nini, sino también el universitario el que no participa, y ese tiene ya un mayor grado de complejidad, porque se supone que tiene una perspectiva de desarrollo profesional”, expresó.

