Por su naturaleza y condición geográfica, Tamaulipas ocupa un lugar privilegiado en la geografía nacional, y una parte de sus actividades productivas están relacionadas con el trato que se tiene, país y país, con los Estados Unidos de América.
Hablar de la frontera no es precisamente lo único que se menciona del tema el que se refiere a indocumentados o contrabando: hay mucho más de fondo y forma que incluye turismo, comercio y más. En ese sentido, la franja fronteriza se perfila como la más importante del país, gracias a que contamos con el puerto fronterizo de mayor relevancia nacional -Nuevo Laredo- y el más cercano existente entre el centro del país y Washington –Matamoros-Brownsville-, entre otros atracivos.
Eso hace que nuestras carreteras tengan un flujo muy importante y que requieran de acciones emergentes para garantizar la seguridad de los viajeros.
Ya más de cuatro años tenemos en la entidad contando con la vigilancia dela Policía Federal Preventiva, el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, que en rondines especiales tratan de conjurar problemas, evitando malos momentos a los que transitamos, tamaulipecos o no, para que podamos contar cuando salimos y cuando llegamos a destino final.
Los operativos de la PFP han tenido una excelente respuesta por parte de automovilistas que, en punto de cierta hora, en Victoria, Tampico, Matamoros y Reynosa salimos hacia el otro punto (de la frontera al centro o viceversa), y tenemos miedo de circular libremente, por lo que nos ajustamos a las guardias de elementos policiacos que nos garantizan llegar con bien.
En el caso de Victoria, se toma registro de conductor, automóvil, placas y más; en la frontera no se estila, pero hay una gran vigilancia al respecto, lo que nos permite viajar, como decíamos antes, muy tranquilos.
A veces los elementos de la PFP circulan a velocidades inimaginables que nos hacen correr riesgos en extremo, pero en otras viajamos a la velocidad permitida por la misma autoridad y que nos permite viajar seguros, o con una velocidad que permite cualquier tipo de reacción en caso de un percance.
El caso es que tenemos ya años de que se instrumentó el operativo de referencia, y nos otorga lo mejor de cualquier viaje: tranquilidad y seguridad.
Este tipo de acciones pocas veces son destacadas en el entorno informativo, pero es de agradecer que la autoridad tenga un programa para garantizar al viajero su tranquilidad.
Cierto, es obligación de un gobierno el proporcionar seguridad, sin embargo, nos ha tocado viajar con el operativo acompañado de dos o tres vehículos: de todos modos salen y nos garantizan en ese viaje la tranquilidad necesaria.
Tamaulipas es un estado especial y tiene muchas cosas dignas de destacar, y el que podamos trasladarnos con seguridad implica muchas ventajas, aunque todos deseamos tener ese mismo sentimiento en nuestras actividades cotidianas, familiares, académicas, laborales, lúdicas y más, es decir, añoramos esa tranquilidad.
Los operativos salen puntualmente, y seguramente en estos tiempos de fiestas decembrinas incrementarán su volumen de vehículos, por la costumbre de muchos tamaulipecos de buscar mejores opciones en cuanto a calidad y costo de regalos para los nuestros, o para adquirir bienes que en el año no tuvimos oportunidad de lograr conseguir, pero que, con los recursos provenientes del aguinaldo tenemos la opción de hacerlos nuestros.
Es importante reportarse en las comandancias de la PFP, ofrecer datos precisos, y respetar los lineamientos que dicen, entre otras cosas, llevar luces prendidas, no rebasar y no retrasar la fila del convoy que viaja hacia alguno de los dos puntos fronterizos.
Nuestra seguridad debe ser prioridad para todos, más, cuando viajamos con la familia, el recurso más importante y valioso que pudiera tener ser humano alguno.
Carretera segura
(Visited 1 times, 1 visits today)