El 60% de los alumnos es víctima del bullying, dice psicóloga

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El elevado riesgo en las calles, la falta de atención de los padres y la formación de falsos estereotipos, ha hecho que en esta ciudad el 60 por ciento de los alumnos de educación primaria y secundaria haya padecido alguna vez en su vida de estudiantes algún caso de abuso, maltrato, acoso o violencia, ya sea adentro o fuera de los planteles escolares, alertó la psicóloga Paty Oseguera.

Con varios años de experiencia en este serio problema, la especialista puso en marcha desde el ciclo escolar anterior el programa ‘Unidos Contra el Acoso Escolar (Bulling)’, un programa integral de la Asociación Civil Fortaleciendo Familias, con la finalidad de estudiar a fondo este problema que dijo, afecta no solo el desarrollo intelectual de los niños, sino también sus relaciones sociales y familiares.

“A los alumnos que han sufrido el bullying les aplicamos tres tests por ciclo escolar, y es a través de sus respuestas y de sus conductas como nos damos cuenta si han sufrido o no este problema”, explicó Oseguera.

Una vez que se tienen estas pruebas con preguntas dirigidas, alumnos tutores apoyan a la psicóloga para ordenarlas, por lo que de acuerdo a la primera experiencia que fue durante el ciclo escolar 2014/2015, Oseguera determinó que el Bullying existe en las escuelas, y que del total de alumnos que lo padecen, un 40 por ciento son niños, mientras que un 20 por cien to son niñas.

“Quienes practican el bullying lo hacen porque quieren hacerlo, y es contra compañeros más débiles y vulnerables, pero casi siempre lo hacen fuera de las escuelas para no comprometerse”, explicó la especialista.

Cuando inició este programa el bullying era elevado en algunas escuelas, pero gracias al conocimiento de las causas que lo provocan, Oseguera determinó necesario trabajar al igual que con los estudiantes víctimas y victimarios, con los padres de ambos, para mejorar el entorno familiar y social de los niños inmiscuidos en ello, y que se den cuenta que es posible superarlo.

“Este Plan Piloto está dando buenos resultados, y seguiremos trabajando en las escuelas en las que detectamos más este problema” aseguró Oseguera.

‘Fortaleciendo Familias AC’ tiene como misión orientar, asesorar y concientizar profesionalmente a las familias más vulnerables de Nuevo Laredo, por lo que el equipo que trabaja al lado de la psicóloga lo hace sin fines de lucro desde el 2004, y en ese tiempo ha trabajado en más de veinte escuelas con más de 9 mil alumnos y más de 500 familias beneficiadas.

El programa se apoya con otros programas sobre nutrición, psicología, pedagogía y asesoría jurídica, con el objetivo de apoyar al mayor número de familias y fortalecer valores, armonía y lazos que fortalezcan la comunicación e integración para vivir en una mejor sociedad, “y la mejor vía de llegar es a través de los estudiantes, y es por ellos nuestra labor”, reiteró.

(Visited 1 times, 1 visits today)